El Derecho del Consumo permite proteger los intereses y la dignidad de las personas en sus relaciones sociales y económicas, lo cual contribuye a fomentar la confianza y equilibrio del mercado, promover el crecimiento económico y el bienestar social.
En Colombia, la protección al consumidor es un tema importante y se han establecido diversas normativas para garantizar sus derechos, incluyendo aquellos relacionados con las compras en línea. A continuación, se mencionan algunas de las principales protecciones existentes:
- Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): Esta ley establece los derechos fundamentales de los consumidores y regula las relaciones de consumo en Colombia. Se aplica tanto a las compras en establecimientos físicos como a las realizadas a través de medios electrónicos, incluyendo las compras en línea. La ley establece, entre otros aspectos, el derecho a la información clara, veraz y suficiente sobre los productos y servicios, el derecho a la garantía legal, el derecho a la devolución de productos defectuosos y el derecho a la protección de datos personales.
- Decreto 587 de 2016 (Comercio Electrónico): Este decreto regula específicamente el comercio electrónico en Colombia. Establece los eventos en que procede la reversión del pago que el consumidor realice con tarjeta de crédito, débito o cualquier otro instrumento de pago electrónico para la adquisición de productos en operaciones de comercio electrónico, tales como Internet, PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos), “Call Center” o cualquier otro mecanismo de televenta o tienda virtual a nivel nacional.
- Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): La SIC es la entidad encargada de vigilar y controlar el cumplimiento de las normas de protección al consumidor en Colombia. La SIC puede recibir denuncias, investigar y sancionar a los proveedores de bienes y servicios que incumplan las disposiciones de protección al consumidor. Los consumidores pueden presentar quejas y reclamaciones ante la SIC en caso de conflictos con los vendedores en línea.
- Medios de pago seguros: En Colombia, se promueve el uso de medios de pago electrónicos seguros, como tarjetas de crédito y débito, plataformas de pago en línea y sistemas de pago electrónico regulados por entidades financieras. Estos medios de pago ofrecen una capa adicional de protección al consumidor, ya que brindan mecanismos para resolver disputas y realizar devoluciones en caso de fraude o incumplimiento.
Es importante que los consumidores estén informados sobre sus derechos y tomen precauciones al realizar compras en línea, como verificar la reputación del vendedor, leer las políticas de privacidad y devolución, y conservar los comprobantes de pago y las comunicaciones con el vendedor.