Logo Servicio Legal Abogados
Derecho Migratorio

Judíos Sefardíes en Colombia: Apellidos y Estudio Genealógico para solicitar la nacionalidad portuguesa

Publicado en: 12 de agosto de 2020
Tiempo de lectura: 10 min
Judíos Sefardíes en Colombia: Apellidos y Estudio Genealógico para solicitar la nacionalidad portuguesa

En artículos anteriores se expuso brevemente cuál es el trámite y los requisitos que deben cumplir las personas que desean solicitar la nacionalidad portuguesa por origen sefardí, de acuerdo con el Decreto ley 30A/2015. En esta oportunidad se hará énfasis en uno de ellos: el certificado de ascendencia sefardí el cual debe ser expedido por las comunidades judías de Oporto y/o Lisboa.

Breve recuento histórico

Los judíos Sefardíes son aquellos que residían en la península Ibérica, particularmente en los territorios de España y Portugal. En el año 1492 los Reyes Católicos de España sometieron a los judíos a una intensa inquisición por lo que muchos se refugiaron en Portugal buscando protección; allí se radicaron hasta que, cuatro años después, el Rey Manuel I expulsó a aquellos que no se sometieron al bautismo católico. A finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI hubo un éxodo masivo de judíos los cuales se refugiaron en Holanda, Reino Unido, Turquía, Norte de África y en territorios Latinoamericanos como Brasil, Argentina, México y Colombia.

A Colombia llegaron por la Costa Caribe, a Cartagena, debido a que era allí donde se encontraban los puertos. Muchos incluso llegaron con los conquistadores bajo el ropaje de cristianos conversos, no obstante, en privado conservaban las tradiciones judaicas ancestrales. “Los cristianos nuevos que llegaron procedían de numerosas villas, ciudades, aldeas y campos de Portugal, de las islas portuguesas y de la costa occidental africana; otros habían nacido en España y descendían de padres lusitanos”[1]. Aunque su principal asentamiento fue Cartagena de Indias ya que gozaban de éxito en el comercio marítimo, los cristianos conversos se adentraron en el territorio Colombiano estableciéndose en “Mompox, Tolú, Santa Marta, Tenerife, Rio de la Hacha, Valle de Upar, Santa Fe de Antioquia, Zaragoza, Cáceres, Victoria, Pamplona, Santa Fe de Bogotá, Salazar de las Palmas, Tunja, Vélez, Remedios, Ubaté, Trinidad, Ibagué, Mariquita, Almaguer, Buga, Cali, Popayán, Pasto y, en Tierra Firme, Portobelo, Villa de los Santos, Nombre de Dios y Panamá”[2].

judios-sefardi-en-colombia-600x338.jpg.jpg

A pesar de la expulsión inicial del territorio español, la corona española decidió expandir la inquisición para “la limpieza la sangre” a las américas, por lo que los “nuevos cristianos” comenzaron nuevamente a ser objeto de persecución allí. El Tribunal de Inquisición de Cartagena funcionó desde 1610 hasta 1821 y en sus actas consta la presencia de cristianos conversos cuyas raíces eran sefarditas, que fueron perseguidos y asesinados por sus creencias religiosas. La instalación del Tribunal promovió las migraciones hacia el centro del país de los “nuevos cristianos” portugueses, no obstante, “en diversos momentos de la vida colonial las autoridades metropolitanas enviaron jueces visitadores para averiguar quiénes entre los extranjeros se habían asentado ilegalmente en las distintas gobernaciones de la Audiencia, en Tierra Firme y Popayán, para expulsarnos o cobrarles por su composición”[3].

De acuerdo con el historiador Daniel Mesa Bernal, durante el tiempo que tuvo jurisdicción el Tribunal de inquisición en Colombia, “83 personas fueron acusadas de judaizar. Pero de nuevo las cifras no son en ningún momento claras. De acuerdo con Anna María Splendiani, una de los historiadores que más ha estudiado el caso de Cartagena, en los primeros cincuenta años del Tribunal, más de 150 nombres de judíos aparecen en las actas, pero sólo 59 fueron procesados”[4]. “En verdad hay un gran vacío documental sobre la presencia de judíos sefarditas en Colombia (…) sin embargo, los pocos que vinieron, de acuerdo con algunos historiadores, dejaron testimonio de su paso por ciertas regiones”[5].

Ahora bien, el país Portugués con una clara motivación de reivindicar los derechos de los judíos sefardíes que fueron expulsados de su territorio y posteriormente perseguidos, promulga el decreto ley 30A/2015 con el objetivo de “reconectar Portugal con las comunidades sefarditas tradicionales de origen portugués, sin exigir residencia en el territorio nacional ni dominio del portugués”[6].

Ascendientes de judíos sefardíes

Después de este breve recuento histórico, surge entonces la siguiente inquietud: ¿cómo demostrar que soy descendiente de una de esas personas judías que llegaron a Colombia expulsados de la península ibérica hace tantos siglos?

Apellidos sefardíes

Una forma de comenzar es guiarse a través de los apellidos de la persona, pues hay apellidos típicamente sefardíes. Ahora, es pertinente advertir que este es un simple dato pues no basta que el apellido aparezca en una lista de “apellidos de origen sefardí” en internet para hacerse de inmediato acreedor de la nacionalidad portuguesa, pues es necesario un estudio elaborado y completo que reconstruya el árbol genealógico del sujeto; del mismo modo, el hecho de que el apellido no aparezca en una de aquellas listas, no implica que se descarte de forma automática tener ascendientes sefardíes.

En caso de que usted esté interesado en verificar si su apellido tiene origen sefardí, sin perjuicio de las aclaraciones previas que se hicieron, puede consultar algunas listas que se han hecho al respecto. El Gobierno Español por ejemplo publicó un listado con más de 5.220 apellidos sefardíes[7]. Asimismo, en el Decreto-Ley n. º 30-A/2015[8] se mencionan a modo de ejemplo algunos apellidos sefardíes muy típicos. Por otra parte, en el libro de Agudelo Ramírez (1986), se encuentran en las páginas 186 a 187 un listado de apellidos hispanos judíos (muchos de ellos modificaron sus apellidos primigénios para encubrir su origen sefardí).

judios-sefardi-en-colombia2-600x338.jpg.jpg

Apellidos Sefardíes en Antioquia

El Periódico El Colombiano, bajo la redacción de Juan Carlos Morales Cano, redactó unos escritos divididos en cuatro partes titulados “Sefarantioquia: ¿hubo judíos en Antioquia? ¡Criptojudíos sigue habiendo!” donde se estudia un poco la influencia de los judíos sefardíes que migraron al territorio Antioqueño huyendo de las persecuciones.

Lo anterior guarda cierto nivel de complejidad ya que, para esconderse de la inquisición española, “genealógicamente se crearon certificados de alcurnia, hidalguía y hasta nobleza”[9]. Asimismo, ocultaron sus apellidos primigenios y nombres bíblicos para no ser descubiertos; “precisamente López y Franco fueron apellidos de antioqueños inquiridos en Cartagena de Indias por judaizantes, razón de peso para cambiar el apellido”[10]. Algunas personas cuyos apellidos se citan a continuación, fueron inquiridas en Cartagena por ser judaizantes antioqueños:

Abreu (Ebreo), Báez, Barreto, Cabral, Campo, Carnero, Castillo, Coello, (de) Costa, Díaz , Duarte, (H)Enríquez, Fernández(s), Fonseca, Franco, Gómez, Heredia (familias), Herrera, Juárez,(de) León, Lucena, López, Luca, Martínez, Mejía, Méndez (familias) , Mesa, Meza, Montesino, Mota, Nacal, Noroña, Núñez, Pardo, Paz, Pereira, Pimienta, Pinto, Piñero, Reyes, Rodríguez , (de) Solís, Silva, Suarez, Váez, Vicente, Villalobos[11]

Por otra parte, se conocen dos Rabinos antioqueños ilustres quienes tienen raíces sefardíes confirmadas en su familia, el primero de ellos es el señor Guillermo Acevedo Cano quien en su escrito “Memorias de un judío antioqueño” señala que: “Los apellidos de mi árbol familiar son Cano (Cohen), Leiva (Levi), Acevedo, López de Mesa, Cardona y Álvarez”. El segundo, es el señor Juan Mejía quien señala haber recibido por sus ancestros la información sobre su ascendencia judío sefardí. “Distintas ramas Mejía, Vélez y Palacio en la región caldense conservan este legado. En la región pereirana había un Mejía que con un primo Vélez se reunían a leer la Biblia con la cabeza cubierta. Además si existieron Mejía inquiridos en Cartagena por judaizantes”[12].

Estudio genealógico

¿Dónde hacen los estudios genealógicos? Actualmente, en Colombia, existen profesionales e instituciones especializadas para la investigación y desarrollo de cualquier tema relacionado con la genealogía; así, por ejemplo: La Academia Colombiana de Genealogía, La Fundación Genealógica de Colombia, La Asociación Colombiana para el Estudio de las Genealogías, entre otros; son las entidades que tienen mayor experiencia en el campo mencionado.

Por otra parte, tener un ancestro ilustre con ascendencia sefardí puede facilitar la reconstrucción del árbol genealógico. “Según el genealogista Germán Pino Arboleda, quien tenga parentesco con Jorge Isaacs está atado a George Henry Isaacs Adolfus, un reconocido judío sefardí, padre del escritor, que llegó al Chocó y al Valle del Cauca en 1820, se casó con María Manuela Ferrer Scarpetta y se convirtió al catolicismo. De esa unión viene Jorge, el escritor, varios hermanos y de ahí muchas familias del Valle, Cauca y Tolima como los Mallarino, los Iragorri e incluso los propios Isaacs”[13]. Otro judío ilustre es el señor Juan Hurtado de la Fuente, quien fue condenado en la inquisición Española en 1490 pero su nieto Alonso se radicó en Popayán para el año 1620, “de ahí vienen otras grandes familias del Cauca: los Arboleda, Arroyo, Ayerbe, Hurstado, Iragorri, Mosquera, Obando y Valencia, entre otras”[14].

Adicionalmente, si usted pertenece a una comunidad judía, tal vez en los archivos de la Sinagoga pueda obtener más información sobre el origen de los fundadores de la congregación y si puede estar emparentado con alguno de ellos.

Cómo elaborar un árbol genealógico en Colombia

Con el propósito de reconstruir el árbol genealógico del interesado, se deben analizar registros civiles, partidas de bautismo, partidas de nacimiento, partidas de matrimonio, registros de defunción, entre otros documentos que permitan confirmar si se tiene un ascendiente judío.

Por ejemplo, se podrían analizar las actas del Tribunal de inquisición de Cartagena para la trazabilidad de los linajes.

Cada persona tiene a su disposición diferentes herramientas de búsqueda para la construcción de un árbol genealógico, las cuales se explicarán a continuación:

  1. Memorias familiares: Encaminado a una investigación de campo, teniendo como premisa “Mis abuelos, debieron conocer a sus abuelos”; lo cual permite determinar un punto de partida en la construcción de la línea de tiempo familiar.
  2. Archivos: Los cuales proporcionarían una información más completa sobre los antecedentes históricos que se están investigando; tanto de datos personales (nombres y apellidos), y fechas relevantes (Nacimiento, matrimonio, defunción/muerte), como de lugares importantes de residencia u origen (países, ciudades y pueblos). Igualmente, se debe señalar, la existencia de diferentes archivos y lugares donde es posible consultar la información requerida; entre estos se encuentran:
  • Archivos Familiares; tales como fotografías, cartas, invitaciones a eventos, avisos de periódico, etc.
  • Archivos Notariales; entre lo que se destacan el registro civil, actas o certificados de matrimonio y defunción, venta de bienes, transacciones comerciales, etc.
  • Archivos Municipales; como, por ejemplo, documentos de identidad, informes de carácter fiscal (renta, impuestos, etc), informes poblacionales (censos, servicio militar, etc), registros de extranjería, entre otros.
  • Archivos Eclesiásticos; normalmente considerados de mayor relevancia en la investigación genealógica, pues además de tener sedes a nivel mundial, cuenta con libros de registros desde el siglo XVI; los cuales contienen actas de bautismo, primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios y defunciones; por ende, es posible hallar datos significativos de ascendientes, además del lugar y periodo en el cual vivió la persona.

¿Dónde se pueden conseguir los archivos para construir un árbol genealógico?

Ahora bien, en Colombia, existen diferentes entidades que permiten el acceso a su base de datos, con el objetivo de la creación de un árbol genealógico, en este caso se encuentran

  1. Registraduría Nacional del Estado Civil; institución encargada, en Colombia, de expedir el registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción, la tarjeta de identidad y la cedula de ciudadanía.
  2. Notaria; entidad autorizada para la realización de diferentes trámites como registro de nacimiento, escrituración de propiedades, etc.
  3. Archivo General de la Nación – Biblioteca de la República – Biblioteca Nacional de Colombia; administradoras de los documentos que no se encuentran en la Notaria o Registraduría; toda vez que allí se remiten, después de un tiempo, los documentos que deben ser almacenados y actualmente digitalizados.
  4. Colegios – Universidades; quienes deben llevar registro de todas las personas que han egresado de la institución desde su creación.
  5. Instituto Colombiano de Antropología e Historia – Museo Nacional de Colombia
  6. Cementerios; conforme con lo mencionado en este artículo, deben realizar registro de las personas que han sido ingresadas a las instalaciones por determinado periodo de tiempo.
  7. Conferencia Episcopal de Colombia – Arquidiócesis, Diócesis, Parroquias y División eclesiástica; instituciones acreditadas para la expedición de las actas anteriormente mencionada; por ende, tienen como obligación archivar las actuaciones ejecutadas.

Importante: Aunque la mayoría de la información necesaria para una investigación de genealogía es de carácter público, existen algunas excepciones; por lo cual, se debe tener en cuenta, que la legislación sobre protección y tratamiento de datos personales puede, en estos casos, constituir un obstáculo para el acceso a la información requerida; conforme a esto, será indispensable solicitar de manera formal autorización para la revisión de la información.

Finalmente, se debe resaltar la importancia del internet en este proceso de investigación; ya que, en la mayoría de las entidades, actualmente, se encuentran digitalizando los documentos archivados, lo cual permite una búsqueda más rápida y eficiente.

Esta situación, ayudó al desarrollo de una base de datos que permite tanto la búsqueda de antepasados como la elaboración del árbol genealógico; dicha herramienta se puede encontrar como FamilySearch, donde no es fundamental tener el nombre y apellido de una persona, pues cuenta con una función de exploración a través de imágenes escaneadas de diferentes tipos de registros; para iniciar la indagación respectiva es necesario referir un lugar y periodo de búsqueda y a partir de los resultados es posible encontrar a la persona esperada, siempre que los registros hayan sido cargados a la página web.

Como conclusión

El estudio genealógico al que se hizo referencia se conecta con el certificado de ascendencia sefardí que debe expedir la comunidad judía de Oporto o Lisboa, puesto que este funciona como prueba efectiva de que el solicitante a nacionalidad portuguesa sí desciende de los judíos sefardíes expulsados de la península ibérica.

Si tienes alguna duda acerca del estudio genealógico y obtención del certificado de origen Sefardí para la obtención de la nacionalidad portuguesa, nosotros podemos ayudarte. En Servicio Legal somos expertos en derecho migratorio y te ayudaremos a conseguir toda la documentación necesaria para certificar tu descendencia sefardí.

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web haciendo click aquí.

[1] Navarrete, María Cristina. Cristianos nuevos en la Audiencia de Santa fe, Popayán y Tierra Firme, entre los siglos XVI y XVII Entre la aceptación y el rechazo. p. 8. Consultar en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-CristianosNuevosEnLaAudienciaDeSantaFePopayanYTier-3797061.pdf

[2] Ibíd. p. 9.

[3] Ibíd. p. 9.

[4] Azriel Bibliowicz. Breve historia de los sefarditas en la costa caribe colombiana. Consultar en: https://esefarad.com/?p=5863

[5] Ibíd.

[6] Consultar en: https://expresso.pt/sociedade/2020-05-13-Cresce-movimento-contra-alteracao-da-lei-da-nacionalidade-de-judeus-sefarditas

[7] Consultar en: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/si-su-apellido-esta-en-el-siguiente-listado-usted-podria-obtener-nacionalidad-espanola/

[8] Consultar en: https://dre.pt/pesquisa/-/search/66619927/details/maximized

[9] Consultar en: http://esefarad.com/?p=21382

[10] Ibíd.

[11] Splendiani; w³.sephardim.org; AHNM- Consultar en: http://esefarad.com/?p=21382

[12] AHNM, ES.28079.1.1.1.10.1.1.3//INQUISICIÓN,1623,EXP.7, Juan Rodriguez Mejía, 12 Agosto 1782, por judaizante dijo toda su familia fueran judíos, caso precluido. Consultado en: http://esefarad.com/?p=21437

[13] Consultar en: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/ultimo-plazo-para-que-judios-sefardies-consigan-la-nacionalidad-espanola/632558

[14] Ibíd.

¿Deseas asesoría?

Diligencia el siguiente formulario y te contactaremos