Logo Servicio Legal Abogados

Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí

La nacionalidad portuguesa por origen sefardí permite a descendientes de judíos sefardíes obtener un pasaporte europeo gracias al Decreto-Ley 30-A/2015. Esta normativa, vigente desde 2015, facilita que personas con raíces sefardíes puedan adquirir la ciudadanía portuguesa sin la obligación de residir en Portugal, realizar pruebas de idioma o renunciar a su nacionalidad actual.

En Servicio Legal S.A.S, te asesoramos integralmente durante todo el proceso, desde la obtención del certificado de ascendencia sefardí expedido por las comunidades judías reconocidas en Lisboa u Oporto, hasta la presentación formal de la solicitud ante el Ministerio de Justicia de Portugal.

Nuestro servicio incluye recopilación y revisión documental (registro civil apostillado, antecedentes penales apostillados y traducidos, documentación de los padres y pasaporte), así como representación legal en Portugal, asegurando que tu trámite sea exitoso y ágil.

Obtener la ciudadanía portuguesa por origen sefardí te brinda múltiples beneficios, como el libre tránsito por los países de la Unión Europea, derecho a residir en cualquier país comunitario y acceso a las ventajas económicas, educativas y sociales europeas.

Confía en nuestro equipo especializado, que te acompañará en cada paso, ofreciendo una gestión eficiente, transparente y profesional.

Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí

La ciudadanía portuguesa para descendientes sefardíes no tiene fecha de caducidad y permite doble nacionalidad. Este proceso histórico, reconocido por el gobierno portugués, ofrece una reparación simbólica a descendientes de los judíos expulsados en los siglos XV y XVI. Con nuestro acompañamiento profesional, evitamos errores comunes que podrían retrasar o complicar el trámite, garantizando una gestión fluida y efectiva. No pierdas la oportunidad de recuperar tu herencia histórica y obtener todos los beneficios de una ciudadanía europea. Solicita una asesoría gratuita hoy mismo.

Características del Servicio

Conoce los aspectos más destacados de nuestro servicio de Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí.

Certificado de Ascendencia Sefardí

Gestión eficiente para obtener el certificado oficial requerido por las comunidades judías de Lisboa u Oporto.

Representación Legal Completa

Trámite integral con representación legal en Portugal para simplificar el proceso.

Sin Necesidad de Viajar

Puedes realizar todo el trámite desde tu país de residencia mediante la designación de un apoderado.

Ciudadanía Múltiple

No necesitas renunciar a tu nacionalidad actual al adquirir la ciudadanía portuguesa.

Sin Exámenes de Idioma

La ley no exige pruebas de idioma ni conocimientos culturales portugueses.

Acceso a la Unión Europea

Obtén los beneficios completos de un pasaporte europeo, incluyendo libre tránsito y residencia.

Preguntas Frecuentes

Responde a tus dudas más comunes sobre Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí con nuestras preguntas frecuentes.

No, puedes realizar todo el proceso desde tu país mediante representación legal.

No, Portugal permite la doble o múltiple ciudadanía.

No, no es necesario realizar pruebas de idioma o cultura portuguesa.

El proceso puede durar entre 12 y 24 meses aproximadamente desde el inicio del trámite.

Artículos Relacionados

Profundiza tus conocimientos sobre Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí con nuestros artículos especializados.

Nacionalidad portuguesa por origen Sefardí: Análisis del Decreto Ley 30A/2015
3 de agosto de 2020
5 mins de lectura

Nacionalidad portuguesa por origen Sefardí: Análisis del Decreto Ley 30A/2015

En anteriores oportunidades se tocaron temas acerca del trámite para obtener **[la nacionalidad portuguesa por origen Sefardí](https://serviciolegal.com.co/nacionalidad-portuguesa-por-origen-sefardi/)**, los documentos que se requieren, [**las preguntas más frecuentes que pueden surgir**](https://serviciolegal.com.co/preguntas-frecuentes-nacionalidad-portuguesa-origen-sefardi/), entre otros asuntos; en esta oportunidad se profundizará en la información y en los nuevos debates de los proyectos que están en curso ante el decreto ley 30A/2015. ## Antecedentes del Decreto Ley 30A/2015 En el Estado de Portugal rige el Decreto-Ley n. º 237-A/2006 modificado por el decreto ley n. º 43/2013 el cual contiene la regulación para la nacionalidad portuguesa. Esta puede adquirirse a través de la voluntad, la adopción y la naturalización[\[1\]](#%5Fftn1), no obstante, en dicha normatividad no se hizo una consideración especial para el otorgamiento de la nacionalidad teniendo en cuenta factores como el origen, la religión, entre otros. El Decreto Ley 30A/2015 tiene como propósito subsanar una deuda histórica reivindicando los derechos de los descendientes de los judíos sefarditas expulsados por el Rey de Portugal, Manuel I, a partir del año 1496 por no haberse sometido al bautismo católico. Los judíos desterrados continuaron “siempre unidos a la tierra y costumbres ibéricas, y es ese patrimonio que, centenas de años después, se reivindica en los descendientes”[\[2\]](#%5Fftn2). [](#%5Fftnref1) ## Objeto del Decreto Ley 30A/2015 El objetivo concreto del decreto ley es permitir la concesión de la nacionalidad portuguesa a través de la naturalización a descendientes judíos sefarditas. La normativa busca “reconectar Portugal con las comunidades sefarditas tradicionales de origen portugués, sin exigir residencia en el territorio nacional ni dominio del portugués”[\[3\]](#%5Fftn3). ## Trámite La solicitud de la nacionalidad portuguesa por origen Sefardí consta de dos pasos: 1. Se debe presentar certificado de ascendencia sefardí, el cual debe ser expedido por las comunidades judías de Oporto y/o Lisboa. 2. La solicitud de nacionalidad ante el ministerio de justicia de Portugal, aportando: Registro civil de nacimiento apostillado, registros civiles de nacimiento o Partidas de nacimiento o bautismo de los padres del solicitante, certificado de origen sefardí, certificado de antecedentes penales apostillados y traducidos al portugués, copia del pasaporte[\[4\]](#%5Fftn4). El decreto en mención, a diferencia de la Ley 12/2015 de España[\[5\]](#%5Fftn5), no estableció una fecha de caducidad para la presentación de solicitudes, por lo que, en principio, en cualquier momento el interesado podría iniciar los trámites. ## Propuestas de modificación al Decreto Ley 30A/2015 Si bien es cierto que hasta el momento el Decreto ley 30A/2015 no ha sido modificado, si ha sido objeto de álgidos debates en la Asamblea de Portugal donde se han presentado algunas propuestas de modificación para restringir las condiciones para la concesión de la nacionalidad portuguesa a descendientes de judíos sefardíes. Este debate se ha generado, ya que algunos parlamentarios consideran que el número de solicitudes de nacionalidad portuguesa por origen sefardí ha sido muy elevado, asimismo, tienen sospechas que hay trámites irregulares de negocios con los pasaportes[\[6\]](#%5Fftn6). No obstante, la comunidad Israelita de Lisboa ha convidado a las autoridades portuguesas a revisar todos sus archivos y confirmar la transparencia en los procesos de adquisición de nacionalidad. Adicionalmente, defiende el decreto ley 30A/2015 puesto que “gracias a la legislación de los sefarditas, Portugal tiene hoy una percepción positiva por parte de las comunidades judaicas de todo el mundo, eso, además, de las repercusiones positivas sobre el flujo de turistas de Israel para Portugal”[\[7\]](#%5Fftn7). [](#%5Fftnref6) ### A continuación se expondrán brevemente las propuestas legislativas: 1. La propuesta de reforma inicial fue presentada por la bancada socialista la cual buscaba agregar otro requisito para la procedencia de la nacionalidad portuguesa. La redacción de la norma sería la siguiente: _Se concederá la nacionalidad a los descendientes de judíos sefarditas portugueses, a través de la demostración de la tradición de pertenencia a una comunidad sefardita de origen portugués, con base en requisitos objetivos comprobados de vínculos con Portugal, especialmente: apellidos, idioma familiar, descendencia directa o colateral y que hayan residido legalmente en Portugal por el periodo de dos (2) años[**\[8\]**](#%5Fftn8)._ Esta propuesta fue bastante controversial incluso dentro del mismo partido socialista, ex diputados como José Vera Jardim, Manuel Alegre, Alberto Martins e Maria de Belém Roseira[\[9\]](#%5Fftn9) señalaron que tal modificación representaría en la práctica la revocatoria del decreto ley 30A/2015\. Asimismo, los partidos PSD y CDS, se mostraron en desacuerdo. 1. Debido a los conflictos con la propuesta de reforma anterior, el partido socialista la modificó en el mes de mayo del presente año eliminando el requisito de los dos años de residencia en Portugal para obtener la nacionalidad. No obstante, “mantuvo la exigencia de criterios objetivos de vínculos efectivos con el país”[\[10\]](#%5Fftn10). Ahora bien, la propuesta normativa no especifica cuáles son aquellos factores objetivos que prueban un vínculo con el país, no obstante, un ejemplo podría ser probar la residencia previa durante dos años en Portugal (aunque ya no es obligatorio) o demostrar la titularidad de un bien inmueble en el país. 2. El 15 de julio del presente año, el partido socialista retiró la propuesta de reforma mencionada en el inciso anterior, no obstante, de forma simultánea, la diputada Constança Urbano de Sousa “anunció una nueva propuesta de modificación que remite al Gobierno Portugués la reglamentación de la exigencia del cumplimiento efectivo de requisitos objetivos de vínculos con Portugal por parte de los descendientes de los judíos sefarditas”[\[11\]](#%5Fftn11). Esta propuesta tuvo en la votación inicial la aprobación del partido socialista y del partido BE; por otro lado, el partido PCP votó en contra y hubo abstención por parte del partido PSD. Esta propuesta se encuentra entonces vigente y en trámite. 1. Por último, el partido PSD propuso que a los candidatos a la nacionalidad portuguesa por origen sefardí se les exigiera cumplir con uno de varios requisitos legales[\[12\]](#%5Fftn12) tales como “autorización de residencia en territorio nacional” “viajes regulares a Portugal” “Titularidad de más de tres años de inmueble en Portugal” “haber prestado altos servicios al país o a los portugueses” entre otros. No obstante, no tuvo buena acogida en la votación inicial y se “cayó”. [](#%5Fftnref8) Si tienes alguna duda acerca de los tramites para la obtención de la nacionalidad portuguesa por origen Sefardí, nosotros podemos ayudarte. En Servicio Legal somos expertos en derecho migratorio y te ayudaremos paso a paso para lograr tu nacionalidad portuguesa. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web haciendo [**clic aquí**](https://serviciolegal.com.co/derecho-migratorio/nacionalidad-portuguesa-por-origen-sefardi/). [\[1\]](#%5Fftnref1) Puede consultarse en la sección segunda del decreto. [\[2\]](#%5Fftnref2) Consultar en: <https://expresso.pt/sociedade/2020-05-13-Cresce-movimento-contra-alteracao-da-lei-da-nacionalidade-de-judeus-sefarditas> [\[3\]](#%5Fftnref3) Ibíd. [\[4\]](#%5Fftnref4) Consultar artículo previo: <https://serviciolegal.com.co/derecho-migratorio/nacionalidad-portuguesa-por-origen-sefardi/> [\[5\]](#%5Fftnref5) La Ley 12/2015 de España cesó vigencia el 01 de octubre de 2019. [\[6\]](#%5Fftnref6) Consultar en: <https://rr.sapo.pt/2020/07/26/em-nome-da-lei/judeus-sefarditas-estado-portugues-acusado-de-fazer-negocio-a-custa-da-soberania/artigo/201456/>. A polémica teve origem no próprio governo, com o Ministro dos Negócios Estrangeiros e a titular da Justiça a admitirem o negócio com passaportes portugueses. Santos Silva chegou mesmo a admitir no parlamento existirem campanhas de ”black friday“ que menorizam a reputação internacional do país”. [\[7\]](#%5Fftnref7) Consultar: <https://rr.sapo.pt/2020/07/26/em-nome-da-lei/judeus-sefarditas-estado-portugues-acusado-de-fazer-negocio-a-custa-da-soberania/artigo/201456/> [\[8\]](#%5Fftnref8) Consultar en: <https://tvi24.iol.pt/politica/nacionalidade-portuguesa/ps-muda-proposta-de-alteracao-a-lei-da-nacionalidade-sobre-judeus-sefarditas> [\[9\]](#%5Fftnref9) Consultar en: <https://rr.sapo.pt/2020/07/23/informacao/esquerda-e-pan-alteram-lei-da-nacionalidade-filhos-de-imigrantes-garantem-cidadania-ao-fim-de-um-ano/noticia/201312/> [\[10\]](#%5Fftnref10) Consultar en: <https://tvi24.iol.pt/politica/nacionalidade-portuguesa/ps-muda-proposta-de-alteracao-a-lei-da-nacionalidade-sobre-judeus-sefarditas>. [\[11\]](#%5Fftnref11) Consultar en: <https://portocanal.sapo.pt/noticia/228888> [\[12\]](#%5Fftnref12) Ibíd. [](#%5Fftnref8)

Judíos Sefardíes en Colombia: Apellidos y Estudio Genealógico para solicitar la nacionalidad portuguesa
14 de mayo de 2025
10 mins de lectura

Judíos Sefardíes en Colombia: Apellidos y Estudio Genealógico para solicitar la nacionalidad portuguesa

En artículos anteriores se expuso brevemente cuál es el trámite y los requisitos que deben cumplir las personas que desean [solicitar la nacionalidad portuguesa por origen sefardí, de acuerdo con el Decreto ley 30A/2015](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-migratorio/ciudadania-portuguesa-por-origen-sefardi). En esta oportunidad se hará énfasis en uno de ellos: el certificado de ascendencia sefardí el cual debe ser expedido por las comunidades judías de Oporto y/o Lisboa. ## Breve recuento histórico Los judíos Sefardíes son aquellos que residían en la península Ibérica, particularmente en los territorios de España y Portugal. En el año 1492 los Reyes Católicos de España sometieron a los judíos a una intensa inquisición por lo que muchos se refugiaron en Portugal buscando protección; allí se radicaron hasta que, cuatro años después, el Rey Manuel I expulsó a aquellos que no se sometieron al bautismo católico. A finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI hubo un éxodo masivo de judíos los cuales se refugiaron en Holanda, Reino Unido, Turquía, Norte de África y en territorios Latinoamericanos como Brasil, Argentina, México y Colombia. A Colombia llegaron por la Costa Caribe, a Cartagena, debido a que era allí donde se encontraban los puertos. Muchos incluso llegaron con los conquistadores bajo el ropaje de cristianos conversos, no obstante, en privado conservaban las tradiciones judaicas ancestrales. “Los cristianos nuevos que llegaron procedían de numerosas villas, ciudades, aldeas y campos de Portugal, de las islas portuguesas y de la costa occidental africana; otros habían nacido en España y descendían de padres lusitanos”. Aunque su principal asentamiento fue Cartagena de Indias ya que gozaban de éxito en el comercio marítimo, los cristianos conversos se adentraron en el territorio Colombiano estableciéndose en “Mompox, Tolú, Santa Marta, Tenerife, Rio de la Hacha, Valle de Upar, Santa Fe de Antioquia, Zaragoza, Cáceres, Victoria, Pamplona, Santa Fe de Bogotá, Salazar de las Palmas, Tunja, Vélez, Remedios, Ubaté, Trinidad, Ibagué, Mariquita, Almaguer, Buga, Cali, Popayán, Pasto y, en Tierra Firme, Portobelo, Villa de los Santos, Nombre de Dios y Panamá” ![judios-sefardi-en-colombia-600x338.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/judios_sefardi_en_colombia_600x338_jpg_da440f9033.jpg) A pesar de la expulsión inicial del territorio español, la corona española decidió expandir la inquisición para “la limpieza la sangre” a las américas, por lo que los “nuevos cristianos” comenzaron nuevamente a ser objeto de persecución allí. El Tribunal de Inquisición de Cartagena funcionó desde 1610 hasta 1821 y en sus actas consta la presencia de cristianos conversos cuyas raíces eran sefarditas, que fueron perseguidos y asesinados por sus creencias religiosas. La instalación del Tribunal promovió las migraciones hacia el centro del país de los “nuevos cristianos” portugueses, no obstante, “en diversos momentos de la vida colonial las autoridades metropolitanas enviaron jueces visitadores para averiguar quiénes entre los extranjeros se habían asentado ilegalmente en las distintas gobernaciones de la Audiencia, en Tierra Firme y Popayán, para expulsarnos o cobrarles por su composición” De acuerdo con el historiador Daniel Mesa Bernal, durante el tiempo que tuvo jurisdicción el Tribunal de inquisición en Colombia, “83 personas fueron acusadas de judaizar. Pero de nuevo las cifras no son en ningún momento claras. De acuerdo con Anna María Splendiani, una de los historiadores que más ha estudiado el caso de Cartagena, en los primeros cincuenta años del Tribunal, más de 150 nombres de judíos aparecen en las actas, pero sólo 59 fueron procesados”[\[4\]](#%5Fftn4). “En verdad hay un gran vacío documental sobre la presencia de judíos sefarditas en Colombia (…) sin embargo, los pocos que vinieron, de acuerdo con algunos historiadores, dejaron testimonio de su paso por ciertas regiones”[\[5\]](#%5Fftn5). Ahora bien, el país Portugués con una clara motivación de reivindicar los derechos de los judíos sefardíes que fueron expulsados de su territorio y posteriormente perseguidos, promulga el decreto ley 30A/2015 con el objetivo de “reconectar Portugal con las comunidades sefarditas tradicionales de origen portugués, sin exigir residencia en el territorio nacional ni dominio del portugués”[\[6\]](#%5Fftn6). [](#%5Fftnref1) ## Ascendientes de judíos sefardíes Después de este breve recuento histórico, surge entonces la siguiente inquietud: ¿cómo demostrar que soy descendiente de una de esas personas judías que llegaron a Colombia expulsados de la península ibérica hace tantos siglos? ### Apellidos sefardíes Una forma de comenzar es guiarse a través de los apellidos de la persona, pues hay apellidos típicamente sefardíes. Ahora, es pertinente advertir que este es un simple dato pues no basta que el apellido aparezca en una lista de “apellidos de origen sefardí” en internet para hacerse de inmediato acreedor de la nacionalidad portuguesa, pues es necesario un estudio elaborado y completo que reconstruya el árbol genealógico del sujeto; del mismo modo, el hecho de que el apellido no aparezca en una de aquellas listas, no implica que se descarte de forma automática tener ascendientes sefardíes. En caso de que usted esté interesado en verificar si su apellido tiene origen sefardí, sin perjuicio de las aclaraciones previas que se hicieron, puede consultar algunas listas que se han hecho al respecto. El Gobierno Español por ejemplo publicó un listado con más de 5.220 apellidos sefardíes[\[7\]](#%5Fftn7). Asimismo, en el Decreto-Ley n. º 30-A/2015[\[8\]](#%5Fftn8) se mencionan a modo de ejemplo algunos apellidos sefardíes muy típicos. Por otra parte, en el libro de Agudelo Ramírez (1986), se encuentran en las páginas 186 a 187 un listado de apellidos hispanos judíos (muchos de ellos modificaron sus apellidos primigénios para encubrir su origen sefardí). ![judios-sefardi-en-colombia2-600x338.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/judios_sefardi_en_colombia2_600x338_jpg_1054f47280.jpg) ### Apellidos Sefardíes en Antioquia El Periódico El Colombiano, bajo la redacción de Juan Carlos Morales Cano, redactó unos escritos divididos en cuatro partes titulados “Sefarantioquia: ¿hubo judíos en Antioquia? ¡Criptojudíos sigue habiendo!” donde se estudia un poco la influencia de los judíos sefardíes que migraron al territorio Antioqueño huyendo de las persecuciones. Lo anterior guarda cierto nivel de complejidad ya que, para esconderse de la inquisición española, “genealógicamente se crearon certificados de alcurnia, hidalguía y hasta nobleza”[\[9\]](#%5Fftn9). Asimismo, ocultaron sus apellidos primigenios y nombres bíblicos para no ser descubiertos; “precisamente López y Franco fueron apellidos de antioqueños inquiridos en Cartagena de Indias por judaizantes, razón de peso para cambiar el apellido”. Algunas personas cuyos apellidos se citan a continuación, fueron inquiridas en Cartagena por ser judaizantes antioqueños: Abreu (Ebreo), Báez, Barreto, Cabral, Campo, Carnero, Castillo, Coello, (de) Costa, Díaz , Duarte, (H)Enríquez, Fernández(s), Fonseca, Franco, Gómez, Heredia (familias), Herrera, Juárez,(de) León, Lucena, López, Luca, Martínez, Mejía, Méndez (familias) , Mesa, Meza, Montesino, Mota, Nacal, Noroña, Núñez, Pardo, Paz, Pereira, Pimienta, Pinto, Piñero, Reyes, Rodríguez , (de) Solís, Silva, Suarez, Váez, Vicente, Villalobos[\[11\]](#%5Fftn11) Por otra parte, se conocen dos Rabinos antioqueños ilustres quienes tienen raíces sefardíes confirmadas en su familia, el primero de ellos es el señor Guillermo Acevedo Cano quien en su escrito “Memorias de un judío antioqueño” señala que: “Los apellidos de mi árbol familiar son Cano (Cohen), Leiva (Levi), Acevedo, López de Mesa, Cardona y Álvarez”. El segundo, es el señor Juan Mejía quien señala haber recibido por sus ancestros la información sobre su ascendencia judío sefardí. “Distintas ramas Mejía, Vélez y Palacio en la región caldense conservan este legado. En la región pereirana había un Mejía que con un primo Vélez se reunían a leer la Biblia con la cabeza cubierta. Además si existieron Mejía inquiridos en Cartagena por judaizantes”[\[12\]](#%5Fftn12). ## Estudio genealógico ¿Dónde hacen los estudios genealógicos? Actualmente, en Colombia, existen profesionales e instituciones especializadas para la investigación y desarrollo de cualquier tema relacionado con la genealogía; así, por ejemplo: La Academia Colombiana de Genealogía, La Fundación Genealógica de Colombia, La Asociación Colombiana para el Estudio de las Genealogías, entre otros; son las entidades que tienen mayor experiencia en el campo mencionado. Por otra parte, tener un ancestro ilustre con ascendencia sefardí puede facilitar la reconstrucción del árbol genealógico. “Según el genealogista Germán Pino Arboleda, quien tenga parentesco con Jorge Isaacs está atado a George Henry Isaacs Adolfus, un reconocido judío sefardí, padre del escritor, que llegó al Chocó y al Valle del Cauca en 1820, se casó con María Manuela Ferrer Scarpetta y se convirtió al catolicismo. De esa unión viene Jorge, el escritor, varios hermanos y de ahí muchas familias del Valle, Cauca y Tolima como los Mallarino, los Iragorri e incluso los propios Isaacs”[\[13\]](#%5Fftn13). Otro judío ilustre es el señor Juan Hurtado de la Fuente, quien fue condenado en la inquisición Española en 1490 pero su nieto Alonso se radicó en Popayán para el año 1620, “de ahí vienen otras grandes familias del Cauca: los Arboleda, Arroyo, Ayerbe, Hurstado, Iragorri, Mosquera, Obando y Valencia, entre otras”[\[14\]](#%5Fftn14). Adicionalmente, si usted pertenece a una comunidad judía, tal vez en los archivos de la Sinagoga pueda obtener más información sobre el origen de los fundadores de la congregación y si puede estar emparentado con alguno de ellos. ## Cómo elaborar un árbol genealógico en Colombia Con el propósito de reconstruir el árbol genealógico del interesado, se deben analizar registros civiles, partidas de bautismo, partidas de nacimiento, partidas de matrimonio, registros de defunción, entre otros documentos que permitan confirmar si se tiene un ascendiente judío. Por ejemplo, se podrían analizar las actas del Tribunal de inquisición de Cartagena para la trazabilidad de los linajes. Cada persona tiene a su disposición diferentes herramientas de búsqueda para la construcción de un árbol genealógico, las cuales se explicarán a continuación: 1. **Memorias familiares:** Encaminado a una investigación de campo, teniendo como premisa “Mis abuelos, debieron conocer a sus abuelos”; lo cual permite determinar un punto de partida en la construcción de la línea de tiempo familiar. 2. **Archivos:** Los cuales proporcionarían una información más completa sobre los antecedentes históricos que se están investigando; tanto de datos personales (nombres y apellidos), y fechas relevantes (Nacimiento, matrimonio, defunción/muerte), como de lugares importantes de residencia u origen (países, ciudades y pueblos). Igualmente, se debe señalar, la existencia de diferentes archivos y lugares donde es posible consultar la información requerida; entre estos se encuentran: * **Archivos Familiares;** tales como fotografías, cartas, invitaciones a eventos, avisos de periódico, etc. * **Archivos Notariales;** entre lo que se destacan el registro civil, actas o certificados de matrimonio y defunción, venta de bienes, transacciones comerciales, etc. * **Archivos Municipales;** como, por ejemplo, documentos de identidad, informes de carácter fiscal (renta, impuestos, etc), informes poblacionales (censos, servicio militar, etc), registros de extranjería, entre otros. * **Archivos Eclesiásticos;** normalmente considerados de mayor relevancia en la investigación genealógica, pues además de tener sedes a nivel mundial, cuenta con libros de registros desde el siglo XVI; los cuales contienen actas de bautismo, primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios y defunciones; por ende, es posible hallar datos significativos de ascendientes, además del lugar y periodo en el cual vivió la persona. ## ¿Dónde se pueden conseguir los archivos para construir un árbol genealógico? Ahora bien, en Colombia, existen diferentes entidades que permiten el acceso a su base de datos, con el objetivo de la creación de un árbol genealógico, en este caso se encuentran 1. **Registraduría Nacional del Estado Civil**; institución encargada, en Colombia, de expedir el registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción, la tarjeta de identidad y la cedula de ciudadanía. 2. **Notaria**; entidad autorizada para la realización de diferentes trámites como registro de nacimiento, escrituración de propiedades, etc. 3. **Archivo General de la Nación – Biblioteca de la República – Biblioteca Nacional de Colombia**; administradoras de los documentos que no se encuentran en la Notaria o Registraduría; toda vez que allí se remiten, después de un tiempo, los documentos que deben ser almacenados y actualmente digitalizados. 4. **Colegios – Universidades;** quienes deben llevar registro de todas las personas que han egresado de la institución desde su creación. 5. **Instituto Colombiano de Antropología e Historia –** **Museo Nacional de Colombia** 6. **Cementerios**; conforme con lo mencionado en este artículo, deben realizar registro de las personas que han sido ingresadas a las instalaciones por determinado periodo de tiempo. 7. **Conferencia Episcopal de Colombia – Arquidiócesis, Diócesis, Parroquias y División eclesiástica**; instituciones acreditadas para la expedición de las actas anteriormente mencionada; por ende, tienen como obligación archivar las actuaciones ejecutadas. **Importante:** Aunque la mayoría de la información necesaria para una investigación de genealogía es de carácter público, existen algunas excepciones; por lo cual, se debe tener en cuenta, que la legislación sobre protección y tratamiento de datos personales puede, en estos casos, constituir un obstáculo para el acceso a la información requerida; conforme a esto, será indispensable solicitar de manera formal autorización para la revisión de la información. Finalmente, se debe resaltar la importancia del internet en este proceso de investigación; ya que, en la mayoría de las entidades, actualmente, se encuentran digitalizando los documentos archivados, lo cual permite una búsqueda más rápida y eficiente. Esta situación, ayudó al desarrollo de una base de datos que permite tanto la búsqueda de antepasados como la elaboración del árbol genealógico; dicha herramienta se puede encontrar como FamilySearch, donde no es fundamental tener el nombre y apellido de una persona, pues cuenta con una función de exploración a través de imágenes escaneadas de diferentes tipos de registros; para iniciar la indagación respectiva es necesario referir un lugar y periodo de búsqueda y a partir de los resultados es posible encontrar a la persona esperada, siempre que los registros hayan sido cargados a la página web. ## Como conclusión El estudio genealógico al que se hizo referencia se conecta con el certificado de ascendencia sefardí que debe expedir la comunidad judía de Oporto o Lisboa, puesto que este funciona como prueba efectiva de que el solicitante a nacionalidad portuguesa sí desciende de los judíos sefardíes expulsados de la península ibérica. Si tienes alguna duda acerca del estudio genealógico y obtención del certificado de origen Sefardí para la obtención de la nacionalidad portuguesa, nosotros podemos ayudarte. En Servicio Legal somos expertos en derecho migratorio y te ayudaremos a conseguir toda la documentación necesaria para certificar tu descendencia sefardí. ## [Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web haciendo click aquí.](https://serviciolegal.com.co/es/contacto) [\[4\]](#%5Fftnref4) Azriel Bibliowicz. Breve historia de los sefarditas en la costa caribe colombiana. Consultar en: https://esefarad.com/?p=5863 [\[6\]](#%5Fftnref6) Consultar en: https://expresso.pt/sociedade/2020-05-13-Cresce-movimento-contra-alteracao-da-lei-da-nacionalidade-de-judeus-sefarditas [\[7\]](#%5Fftnref7) Consultar en: <https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/si-su-apellido-esta-en-el-siguiente-listado-usted-podria-obtener-nacionalidad-espanola/> [\[8\]](#%5Fftnref8) Consultar en: <https://dre.pt/pesquisa/-/search/66619927/details/maximized> [\[9\]](#%5Fftnref9) Consultar en: http://esefarad.com/?p=21382 [\[11\]](#%5Fftnref11) Splendiani; w³.sephardim.org; AHNM- Consultar en: http://esefarad.com/?p=21382 [\[12\]](#%5Fftnref12) AHNM, ES.28079.1.1.1.10.1.1.3//INQUISICIÓN,1623,EXP.7, Juan Rodriguez Mejía, 12 Agosto 1782, por judaizante dijo toda su familia fueran judíos, caso precluido. Consultado en: http://esefarad.com/?p=21437 [\[13\]](#%5Fftnref13) Consultar en: [Último plazo para que judíos sefardíes consigan la nacionalidad española - Semana](https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/ultimo-plazo-para-que-judios-sefardies-consigan-la-nacionalidad-espanola/632558/)

¡Confirmado! Cambios en la adquisición de la nacionalidad portuguesa por origen sefardí
6 de mayo de 2022
2 mins de lectura

¡Confirmado! Cambios en la adquisición de la nacionalidad portuguesa por origen sefardí

El **18 de marzo de 2022**, fue publicado en el diario oficial de, la república portuguesa, el _**Decreto-Ley n.º 26/2022**_, este modifica el reglamento de la Ley de Nacionalidad portuguesa, uno de los cambios más destacables son los referentes a la nacionalidad portuguesa por origen sefardí, la cual establece que el estado podrá otorgar la nacionalidad portuguesa a los descendientes de judíos sefardíes expulsados ​​de Portugal en el siglo XVI. Ahora no bastará con acreditar esta descendencia de sefardíes, sino que tal y como se ha venido planeando, se deberá probar lazos con Portugal, los cuales, según el artículo 24, se deberá certificar “viajes regulares vitalicios”, que demuestren una conexión efectiva y duradera con Portugal. También se podrá demostrar esta conexión con Portugal por medio de un documento de propiedad, “transmitida ‘mortis causa’, de derechos reales sobre bienes inmuebles” en Portugal, y de “otros derechos personales para disfrutar de la participación social en sociedades mercantiles” en territorio portugués. Además de esto, será requisito no haber sido condenados, con sentencia a una pena de prisión igual o superior a tres años, por una conducta delictiva, según la ley portuguesa, con estas medidas se prevé una reducción drástica en el número de candidatos a la ciudadanía portuguesa. De esta manera, las autoridades también podrán controlar mejor el proceso. Pero esto no es motivo para asustarse, estos cambios **entrarán en vigor el 1 de septiembre del 2022**, por los que aquellos que ya están en proceso de aplicación no se verán perjudicados por estos cambios, ni tampoco aquellos que apliquen en los meses venideros hasta la vigencia de estos cambios normativos. ### ¿Quiere solicitar la Nacionalidad Portuguesa por Origen Sefardí? Somos [Abogados expertos en Nacionalidad Portuguesa por Origen Sefardí](https://serviciolegal.com.co/derecho-migratorio/nacionalidad-portuguesa-por-origen-sefardi/), sabemos como funciona el proceso para obtener la nacionalidad y le garantizamos una asesoría legal eficaz. Cuente con los mejores aliados legales, nuestro compromiso es ayudarle a obtener los resultados que necesita. ##### [Hable con un Abogado Migratorio aquí ](https://wa.me/573124660974)

¿Cómo demostrar la ascendencia sefardí?
21 de agosto de 2020
6 mins de lectura

¿Cómo demostrar la ascendencia sefardí?

Antes de poder aplicar a la nacionalidad portuguesa por origen sefardí, es necesario contar con un certificado expedido por una comunidad judía que indique que efectivamente eres descendiente de un judío sefardí, aunque para poder demostrar eso, se requieren varios estudios y pruebas que logren determinar tu relación genealógica. En internet existen muchas listas de nombres y apellidos que son de origen sefardí, y dan la noción de que el poseer estos nombre y apellidos automáticamente te convierten en descendiente de sefardí. La realidad es que estos datos no son prueba suficiente para que te puedan certificar, por lo cual es necesario disponer de otros elementos con mucho más peso probatorio a la hora de solicitar el certificado de origen sefardí. En esta oportunidad, queremos hablar un poco acerca de cómo puedes demostrar la ascendencia sefardí y que documentos o pruebas puedes presentar a las comunidades judías para obtener el certificado de origen sefardí. ## Comunidad judía de Lisboa y Comunidad judía de Oporto Como mencionamos anteriormente, para poder obtener la nacionalidad portuguesa por origen sefardí, debes contar con un certificado que avale tu origen sefardí por una comunidad judía reconocida en Portugal y las únicas comunidades que pueden certificar tu origen sefardí para la nacionalidad portuguesa son la Comunidad judía de Lisboa y la Comunidad judía de Oporto. La Comunidad judía de Oporto solo expide certificados de origen sefardí a los judíos cuyos padres y abuelos sean ortodoxos; por su parte, la Comunidad judía de Lisboa, puede expedir este certificado de origen sefardí a los judíos sefardíes que sean practicantes, como a quienes no son judíos, pero, mediante una serie de documentos, pueden acreditar su ascendencia sefardí. En este blog, hablaremos del proceso y documentación para obtener el certificado de origen sefardí con la Comunidad judía de Lisboa, ya que esta representa una ventaja tanto para los judíos como para los que no lo son, pero que pueden demostrar su ascendencia. ![como-certificar-asendencia-judia-1-600x338.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/como_certificar_asendencia_judia_1_600x338_jpg_63b47463fe.jpg) ## Aplicación para el certificado con la comunidad judía de Lisboa Todo este proceso se puede hacer de manera digital, los documentos deben entregarse en formato PDF y en archivos separados y debidamente marcados, para poder realizar un correcto análisis. La solicitud debe realizarse ante la Comunidad Israelita de Lisboa, teniendo en cuenta que el trámite actualmente se realiza de forma virtual, a través de la página web oficial de la entidad (**<https://cilisboa.org/>**); adicionalmente, es indispensable acreditar ser descendiente de un ancestro perteneciente a una comunidad de origen sefardí en España o Portugal y adjuntar la documentación correspondiente; los cuales se enlistarán a continuación: Cuando la persona pertenece a alguna comunidad judía: * * Formulario de solicitud de certificación * Certificado o Registro Civil de Nacimiento o Matrimonio * Certificado de defunción o entierro en cementerio judío * Documentos para acreditar inmigración de antepasados, en los cuales se acredite el lugar de origen, expedido por país de acogida. * Testimonio del líder de la comunidad sefardí o expertos que conocen al solicitante y pueden explicar la afiliación judía que este tiene. Cuando no se pertenece de manera directa a una comunidad judía: * Formulario de solicitud de certificación * Copia del pasaporte vigente, donde contiene datos personales y firma * Registro o Acta de Nacimiento * Comprobante de residencia (Ejemplo; factura de servicios públicos) * Árbol Genealógico de máximo dos páginas * En caso de que exista un familiar que realizó el proceso, debe adjuntar una carta de autorización para la revisión del expediente. Junto con esta información se deben enviar documentos y pruebas con los que puedas demostrar tu origen sefardí, en este punto, puede ser variada la documentación que envíes. A continuación, te mencionamos algunos documentos y pruebas que la Comunidad judía de Lisboa admite para este proceso: ## De índole personal Aquí pueden incluir: Estudio de apellido, archivos familiares que demuestren celebraciones judías, como cumpleaños, bodas o entierros; registro de pertenencia a comunidades judías, certificados de nacimiento y defunción de parientes, escrituras de propiedades, archivos bibliográficos entre otros. ## Estudios genealógicos Estos estudios genealógicos deben realizarse por expertos y deben constar las fechas y lugares de nacimiento, matrimonio y muerte de los ancestros. Para poder presentar este estudio genealógico se requiere que la persona pueda suministrar estos certificados para ir reconstruyendo el árbol genealógico de la familia el cual debe caber en al menos 2 paginas, debe ser visible y entendible, además puede presentarse de forma gráfica o de forma escrita. ## Testimonios Estos testimonios pueden ser de expertos el Rabino de la comunidad judía a la que perteneces, o gente que te conoce y puede certificar de tu afiliación judía. ## Memoria emocional Es una carta donde la persona pueda exprese sus motivos de adquirir la nacionalidad portuguesa a través del origen sefardí. En esta carta se puede demostrar el manejo de dominio del habla ladino, o de conocimientos culturales generales del judaísmo, pero no es un requisito obligatorio. ## Importante Cuando la solicitud no sea presentada directamente por la persona interesada; se debe adicionar un poder, con el objetivo de validar la actuación de la persona encargada de realizar el trámite. Igualmente, la mayoría de los documentos deben contar con sello de autenticidad, y traducción al portugués. Finalmente, es importante resaltar que la legislación de Portugal informa los apellidos más comunes de la población de origen sefardí; sin embargo, la lista que se encuentra dentro del Decreto-Ley 30A de 2015, no es prueba suficiente para acreditar y solicitar la certificación; toda vez que esta no es Taxativa y por ende, pueden existir otros apellidos que no hayan sido tenidos en cuenta; en este sentido, es preciso realizar el estudio de genealogía para determinar una conexión directa con un antepasado sefardí. Algunos de los apellidos más comunes son: América Latina * Almeida * Avelar * Bravo * Carvajal * Crespo * Duarte * Ferreira * Franco * Gato * Gonçalves * Guerreiro * Leão * Lopes * Leiria * Lobo * Lousada * Machorro * Martins * Montesino * Moreno * Mota * Macías * Miranda * Oliveira * Osorio * Pardo * Pina * Pinto * Pimentel * Pizarro * Querido * Rei * Ribeiro * Salvador * Torres Reino Unido y Holanda * Abrantes * Aguilar * Andrade * Brandão * Brito * Bueno * Cardoso * Carvalho * Castro * Costa * Coutinho * Dourado * Fonseca * Furtado * Gomes * Gouveia * Granjo * Henriques * Lara * Marques * Melo y Prado * Mesquita * Mendes * Neto * Nunes * Pereira * Pinheiro * Rodrigues * Rosa * Sarmento * Silva * Soares * Teixeira Nivel Mundial en general * Amorim * Azevedo * Álvares * Barros * Basto * Belmonte * Cáceres * Caetano * Campos * Carneiro * Cruz * Dias * Duarte * Elias * Estrela * Gaiola * Josué * Lemos * Lombroso * Lopes * Machado * Mascarenhas * Mattos * Meira * Mello y Canto * Mendes da Costa * Miranda * Morão * Morões * Mota * Moucada * Negro * Oliveira * Osório (u Ozório) * Paiva * Pilão * Pinto * Pessoa * Preto * Souza * Vaz * Vargas ## Adicionalmente La Comunidad judía de Lisboa, menciona que, a excepción del árbol genealógico, no es necesario presentar toda esta documentación, solo la que puedas obtener, además, estos documentos se pueden presentar en el idioma portugués, español, francés o inglés Una vez enviada la documentación, se debe realizar el pago correspondiente para hacer efectiva la solicitud. Esta solicitud puede demorar aproximadamente 6 meses, ya que, actualmente, son muchas las solicitudes que atienden y se debe revisar toda la documentación para poder expedir el certificado. Como vez, obtener el certificado de origen sefardí es un paso importante para la obtención de tu nacionalidad portuguesa, este proceso puede parecer complicado, pero un abogado experto puede ayudarte durante esta etapa y en servicio legal contamos con un equipo de expertos que te pueden ayudar a recolectar toda la documentación necesaria para que presentes tu solicitud. ## [Si quieres que te ayudemos con tu certificado de origen sefardí, puedes contactarnos haciendo clic aquí.](https://serviciolegal.com.co/soporte/)

Servicios Relacionados

Descubre otros servicios legales relacionados con Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí que podrían interesarte.

Image of Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Renueva tu Pasaporte Americano en Colombia fácil y rápidamente. Asesoría completa, documentación precisa y acompañamiento personalizado en cada paso. ¡Solicita tu cita hoy!

Ver más
Image of Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Solicita la Visa Tipo R para residencia permanente en Colombia. Asesoría completa, trámites rápidos y acompañamiento personalizado por abogados expertos. ¡Contáctanos!

Ver más
Image of Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia

Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia

Obtén tu Visa Tipo M para residencia temporal en Colombia de forma ágil, segura y confiable. Asesoría completa y personalizada. ¡Solicita tu visa hoy mismo!

Ver más
Image of Abogados Migratorios Colombia

Abogados Migratorios Colombia

Asesoría experta en visas, nacionalidad, cédula de extranjería y más. Confía en nuestros abogados migratorios en Colombia. ¡Consulta hoy y obtén ayuda legal efectiva!

Ver más

Solicita Asesoría Personalizada en Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí

Nuestros abogados especializados están listos para ayudarte con tu caso de Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí.