Logo Servicio Legal Abogados

Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Renovar tu pasaporte estadounidense en Colombia es indispensable para mantener tu documentación al día y continuar viajando sin preocupaciones. Si tu pasaporte ha vencido o está por vencer, este trámite te permite actualizarlo cumpliendo con los requisitos exigidos por la Embajada de EE.UU. en Bogotá o el Consulado en Medellín.

En Servicio Legal S.A.S, te guiamos integralmente en cada etapa del proceso, asegurando que el formulario DS-82 esté correctamente completado, que cuentes con tu pasaporte anterior en perfecto estado, una fotografía reciente de 5x5 cm con fondo blanco, y que el pago de la tarifa consular (aproximadamente $130 USD) sea realizado de manera adecuada según las instrucciones oficiales.

Nuestro servicio incluye programación de cita obligatoria, revisión completa de documentación, asesoría constante, y seguimiento detallado del proceso. Con nuestra ayuda, evitarás errores comunes que podrían retrasar tu trámite. El tiempo estimado para renovar tu pasaporte es de aproximadamente 4 a 6 semanas.

Opta por una asesoría personalizada que agiliza el trámite, brinda seguridad y te garantiza el cumplimiento de todos los protocolos exigidos por el Departamento de Estado de EE.UU. Renueva tu pasaporte americano sin complicaciones y continúa disfrutando tu estadía o viajes desde Colombia con total tranquilidad.

Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

La renovación del pasaporte americano desde Colombia requiere especial atención en cada paso para evitar demoras o errores en el trámite. Nuestro equipo experto se encarga de brindarte soporte completo, asegurándose de que cada documento esté correctamente diligenciado y presentado. Además, proporcionamos recomendaciones sobre cómo realizar el pago consular y cómo preparar adecuadamente tu fotografía oficial para el pasaporte. Con una planificación anticipada y nuestra asesoría personalizada, renovarás tu pasaporte de manera ágil y segura. Contáctanos hoy y realiza este trámite de manera cómoda, rápida y efectiva.

Características del Servicio

Conoce los aspectos más destacados de nuestro servicio de Renovación de Pasaporte Americano en Colombia.

Documentación Correcta

Asistencia completa en preparación del formulario DS-82, fotografía, pasaporte anterior y pago consular.

Agendamiento de Cita

Te ayudamos a programar la cita obligatoria en la Embajada o Consulado en Colombia.

Trámite en 4-6 Semanas

Servicio eficiente que garantiza renovación ágil en plazos reducidos.

Pago Consular Seguro

Orientación detallada sobre cómo realizar correctamente el pago oficial (~$130 USD).

Asesoría Especializada

Soporte constante de expertos que minimizan errores y agilizan el trámite.

Cumplimiento Normativo Garantizado

Todo el proceso acorde a los requisitos del Departamento de Estado de EE.UU.

Preguntas Frecuentes

Responde a tus dudas más comunes sobre Renovación de Pasaporte Americano en Colombia con nuestras preguntas frecuentes.

Formulario DS-82 completo, pasaporte anterior en buen estado, foto reciente 5x5 cm y pago consular.

Aproximadamente entre 4 y 6 semanas desde la cita.

La tarifa consular aproximada es de $130 USD.

Sí, debes asistir personalmente a la Embajada en Bogotá o Consulado en Medellín con cita previa.

Artículos Relacionados

Profundiza tus conocimientos sobre Renovación de Pasaporte Americano en Colombia con nuestros artículos especializados.

¿Cómo se realiza el trámite de renovación del pasaporte americano en la embajada de EE.UU en Colombia?
14 de mayo de 2025
2 mins de lectura

¿Cómo se realiza el trámite de renovación del pasaporte americano en la embajada de EE.UU en Colombia?

Este artículo va dirigido a personas que sean ciudadanos estadounidenses y estén residiendo en Colombia, les indicaremos como se podrá realizar el trámite de renovación de su pasaporte. #### **Casos especiales** Ahora, para los menores de edad, solicitantes por primera vez mayores de 18 años, y solicitantes adultos que su pasaporte tenga una validez menor a 10 años se deberá realizar la gestión de manera presencial, para lo cual se pueden dirigir a la Embajada de EE.UU en Bogotá, la Agencia Consular en Barranquilla o acudir a las jornadas de recepción de pasaportes que se realizan en Medellín, Cali y Bucaramanga. A la cita, se deberá llevar el siguiente formulario DS-11 diligenciado correctamente y firmado: <https://pptform.state.gov> ### **Gestión para la renovación de su pasaporte americano por correo certificado** Es importante saber que se ofrece la posibilidad de hacer el trámite por correo certificado lo cual se podrá realizar siempre y cuando se tenga un pasaporte de 10 años de validez, no esté dañado y se haya emitido en los últimos 15 años. La forma de realizar el trámite es la siguiente: 1. Complete el formulario DS-82 debidamente diligenciado y firmado que se encuentra en este link: <https://pptform.state.gov>. Deberá imprimirlo en hojas separadas. 2. Debe adjuntar su pasaporte estadounidense original, el cual se le regresará junto con el nuevo documento. 3. Deberá adjuntar dos (2) fotos con las siguientes características: 1. Una foto reciente (tomada hace menos de 6 meses) 2. Tipo pasaporte (sin ningún accesorio en la cara) 3. Debe ser fondo blanco y sin expresiones faciales. 4. El tamaño es de 2×2 pulgadas. 4. Realizar el pago para el trámite de renovación por este link <https://www.pay.gov/public/form/start/607957567> y incluir una fotocopia de la confirmación del pago. 5. Enviar los documentos mencionados previamente por correo certificado junto con la guía para el retorno de los documentos. americano ### **Envío de los documentos** Debe tener presente la información que se indica en la imagen para realizar el envío correctamente, asimismo para el retorno. ### **Solicitud de la cita** Para agendar una cita para renovar su pasaporte en la ciudad de Bogotá, lo podrá hacer por medio de este link <https://evisaforms.state.gov/acs/default.asp?postcode=BGT&appcode=1> ### **Costos** Las tarifas que se aplican a los ciudadanos estadounidenses son las siguientes: En definitiva, la embajada americana ofrece una posibilidad ágil para la realización de este trámite. Como sugerencia, al momento de realizar el trámite debe ingresar a la página oficial de la Embajada Americana en Colombia para que la información que vaya a aportar esté protegida y pueda realizarlo de manera debida. ### **Bibliografía:** U.S. Embassy Bogotá (2022). _Renovación de pasaportes por correo._ Recuperado de: <https://co.usembassy.gov/es/passport-renewal-es/> El Tiempo (2022). _¿Necesita renovar su pasaporte estadounidense? Esto es lo que debe saber_. Recuperado de: <https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/se-debe-renovar-el-pasaporte-estadounidense-679665> Si deseas más información acerca de éste trámite, [**Contáctanos**](https://serviciolegal.com.co/es/contacto)!

 Paso a Paso para Renovar el Pasaporte Americano desde Colombia
14 de mayo de 2025
2 mins de lectura

Paso a Paso para Renovar el Pasaporte Americano desde Colombia

## Qué es el Trámite de Renovación de Pasaporte Americano? El trámite de renovación de pasaporte americano es el proceso mediante el cual un ciudadano estadounidense solicita la emisión de un nuevo pasaporte cuando el anterior está a punto de vencer o ha expirado. La renovación es necesaria para continuar con la validez y la capacidad de viajar de manera internacional. En al caso del pasaporte americano, es posible realizar el trámite desde Colombia presentando el formulario DS-82 a través de correo si: 1. El pasaporte no presenta daños, no fue reportado como perdido o robado y se puede entregar con su solicitud 2. Fue expedido contando con 16 años o más 3. Fue expedido dentro de los últimos 15 años 4. No fue limitado de la validez normal de 10 años debido a daños, pérdidas o robos constantes, o si no cumple con 22 C.F.R. 51.41 (en la última página del pasaporte es posible ver la anotación) 5. Fue expedido con exactamente el mismo nombre que usará en su solicitud actual O si puede documentar legalmente su cambio de nombre con una copia original o certificado de su registro de matrimonio o un documento expedido por el gobierno que evidencie que su nombre ha cambiado legalmente ante la ley federal o estatal. En caso de no cumplirse con alguna de las condiciones anteriores, se debe presentar el formulario DS-11 de manera personal ante la embajada de Estados Unidos en la ciudad de Bogotá. ### **Paso a paso:** 1. Diligenciar formulario DS-82: este formulario debe estar debidamente firmado, fechado e impreso en hojas separadas. 2. Enviar pasaporte estadounidense mas reciente con fotocopia de la página biográfica. 3. Adjuntar fotografía de 5×5 centímetros 4. Pagar la tarifa de renovación del pasaporte e incluir una copia impresa de la confirmación de pago. (Esta tarifa no es reembolsable). Es posible consultar las tarifas en e siguiente enlace: <https://travel.state.gov/content/travel/en/passports/how-apply/fees.html> 5. Enviar los documentos por correo certificado a la embajada de Estados Unidos en Bogotá. El proceso tiene una duración de 8 a 10 semanas después de recibir la solicitud completa Finalmente, es esencial estar atento a la fecha de vencimiento del pasaporte actual y comenzar el proceso de renovación con suficiente antelación para evitar inconvenientes y posibles problemas en viajes pues esta es la prueba de identificación y ciudadanía estadounidense y se puede utilizar para viajes internacionales por aire, mar o tierra. ### Cibergrafía: <[Renovación de Pasaporte - Embajada de EE.UU. en Colombia](https://co.usembassy.gov/es/passport-renewal-es/)>. <[Renovación de Pasaporte para Adulto](https://travel.state.gov/content/travel/es/pasaportes/tramite-mi-pasaporte/renovacion.html)> Si deseas mayor información **[contáctanos!](https://serviciolegal.com.co/es/contacto)**

Apostilla de documentos en Estados Unidos
4 de octubre de 2022
2 mins de lectura

Apostilla de documentos en Estados Unidos

Resplvemos tus dudas sobre la apostilla de documentos en estados unidos. ## ¿Qué es una apostilla? Una “apostilla” es una forma de autenticación emitida a documentos para uso en países que participan en la Convención de La Haya de 1961, es decir que el trámite de apostilladones utilizado para certificar la autenticidad de la firma de funcionarios públicos o agentes diplomáticos en ejercicio de sus funciones y la calidad en que hayan actuado, para que el documento sea válido y surta efectos legales en otro país miembro del Convenio de la Haya de 1961. En Estados Unidos “The Office of the Secretary of State” o el departamento de la oficina de Estado de cada ciudad brinda servicios de apostillado y autenticación a ciudadanos estadounidenses y extranjeros en documentos que se utilizarán en el extranjero. Los tipos de documentos incluyen documentos corporativos tales como estatutos y artículos de incorporación de la compañía, poder notarial, diplomas, transcripciones, cartas relacionadas con títulos, estado civil, referencias y certificaciones de trabajo, estudios de hogar, escrituras de asignaciones, acuerdos de distribución, documentos con fines de adopción, etc. ## ¿Cómo se apostilla documentos en Estados Unidos? Para apostillar un documento en Estados Unidos debe contactar la oficina de Estado de la respectiva ciudad en donde desea realizar el apostillaje de manera virtual a través de su portal web o presencial. Allí debe enviar la siguiente información: – Documento original para autenticar ante notario o copia certificada para autenticar que incluya la certificación original. – Formulario de Solicitud de Apostilla o Certificado de Autenticación, que incluye: * El nombre del país que solicita los documentos. (Los países requieren diferentes certificaciones y el documento no se puede autenticar sin esta información) * Un número de teléfono durante el día para preguntas. * Información sobre dónde deben enviarse los documentos después de su procesamiento Si los documentos son para un menor, debe utilizar el nombre de la persona que realiza la solicitud. ## ¿Cómo apostillar desde Colombia? Usted mismo puede realizar el trámite sin necesidad de intermediarios o cita previa de manera virtual en la página web de la [Cancillería.](http://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx) Allí deberá seguir las instrucciones que se indican en la página según el tipo de documento que se desea apostillar. Su Apostilla o Legalización llegará a su correo electrónico y una vez su solicitud haya sido aprobada usted cuenta con 30 días calendario para verificar los datos de su documento, solicitar corrección en caso de ser necesario y proceder con el pago generando una referencia única. ### Cibergrafía: Página de la cancillería Colombiana https://www.cancilleria.gov.co Página de la embajada de Estados Unidos en Bogotá: https://co.usembassy.gov/es/services-es/notarials-es/

Cómo Solicitar el Pasaporte Portugués por Primera Vez desde Colombia
7 de junio de 2024
3 mins de lectura

Cómo Solicitar el Pasaporte Portugués por Primera Vez desde Colombia

## **Obtener el pasaporte portugués desde Colombia** Obtener la nacionalidad portuguesa por origen judío sefardí es un logro significativo para muchas personas en Colombia. Una vez adquirida esta ciudadanía, el siguiente paso es solicitar el pasaporte portugués. Este documento abre las puertas a múltiples beneficios, incluyendo la libre circulación por la Unión Europea. En este artículo, te guiamos paso a paso en el proceso para solicitar tu pasaporte portugués desde Colombia. ### **Paso 1: Reunir los Documentos Necesarios** Antes de iniciar el trámite, asegúrate de tener todos los documentos requeridos. Estos incluyen: * **Acta de nacionalidad portuguesa** * **Certificado de nacimiento** * **Documento de identidad colombiano** * **Prueba de dirección en Colombia** * **Fotografía reciente** * **Comprobante de pago de la tasa consular** Es fundamental que todos los documentos estén actualizados y correctamente apostillados si es necesario. ### **Paso 2: Solicitar una Cita en el Consulado Portugués** El siguiente paso es solicitar una cita en el Consulado de Portugal en Colombia. Esto se puede hacer a través del sitio web oficial del consulado o por teléfono. Debido a la alta demanda, es recomendable agendar tu cita con suficiente antelación. **[Sitio web del Consulado de Portugal en Colombia](https://bogota.embaixadaportugal.mne.gov.pt/es/):** Consulado de Portugal en Bogotá ### **Paso 3: Completar el Formulario de Solicitud** Una vez tengas tu cita, deberás completar el formulario de solicitud de pasaporte portugués. Este formulario se puede descargar desde la página web del consulado o solicitarlo directamente en las oficinas consulares. Asegúrate de llenar todos los campos con precisión y adjuntar los documentos requeridos. ![pasaporte-portugues-desde-Colombia-1-1024x576.jpeg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/pasaporte_portugues_desde_Colombia_1_1024x576_jpeg_22b3f2d719.jpg) ### **Paso 4: Presentar la Solicitud en el Consulado** El día de tu cita, presenta toda la documentación requerida en el consulado. Un funcionario consular revisará tus documentos y tomará tus datos biométricos, incluyendo huellas dactilares y una fotografía digital. Asegúrate de llevar el comprobante de pago de la tasa consular. ### **Paso 5: Esperar la Emisión del Pasaporte** Después de presentar tu solicitud, deberás esperar la emisión del pasaporte. El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente toma entre 4 a 6 semanas. Una vez esté listo, recibirás una notificación para recoger tu pasaporte en el consulado. ### **Paso 6: Recoger tu Pasaporte Portugués** Finalmente, dirígete al consulado para recoger tu pasaporte portugués. Lleva tu documento de identidad colombiano y el recibo de la solicitud. Con tu nuevo pasaporte, podrás disfrutar de los beneficios de ser ciudadano portugués, incluyendo la libre circulación y residencia en cualquier país de la Unión Europea. ### **Conclusión** Solicitar el pasaporte portugués por primera vez puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo estos pasos, podrás hacerlo de manera eficiente desde Colombia. Este documento no solo te permitirá viajar libremente por Europa, sino que también es un símbolo de tu nueva identidad como ciudadano portugués. Para más información y consultas específicas, siempre es recomendable visitar el sitio web del Consulado de Portugal en Colombia o contactar directamente con las autoridades consulares. ### **Cibergrafía** 1. **Consulado de Portugal en Bogotá**: <https://www.portaldascomunidades.mne.pt/pt/consulados/bogota> 2. **Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal**: <https://www.portugal.gov.pt/pt/gc21/ministerios/negocios-estrangeiros> 3. **Portal de la Comunidad Sefardí de Portugal**: <https://comunidadesefardiesdeportugal.org>

Servicios Relacionados

Descubre otros servicios legales relacionados con Renovación de Pasaporte Americano en Colombia que podrían interesarte.

Image of Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Solicita la Visa Tipo R para residencia permanente en Colombia. Asesoría completa, trámites rápidos y acompañamiento personalizado por abogados expertos. ¡Contáctanos!

Ver más
Image of Visa Tipo V en Colombia Trámite Ágil y Seguro

Visa Tipo V en Colombia Trámite Ágil y Seguro

Obtén tu Visa Tipo V en Colombia con asesoría personalizada, trámite ágil y atención experta. Ideal para turismo, negocios, estudios y más. ¡Solicita ahora tu consulta gratuita!

Ver más
Image of Abogados Migratorios Colombia

Abogados Migratorios Colombia

Asesoría experta en visas, nacionalidad, cédula de extranjería y más. Confía en nuestros abogados migratorios en Colombia. ¡Consulta hoy y obtén ayuda legal efectiva!

Ver más
Image of Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí

Ciudadanía Portuguesa por Origen Sefardí

Solicita tu Nacionalidad Portuguesa por Origen Sefardí sin necesidad de viajar. Asesoría experta, trámite ágil y representación legal completa. ¡Contáctanos ahora!

Ver más

Solicita Asesoría Personalizada en Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Nuestros abogados especializados están listos para ayudarte con tu caso de Renovación de Pasaporte Americano en Colombia.