Logo Servicio Legal Abogados

Abogados Migratorios Colombia

En Servicio Legal S.A.S, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho migratorio en Colombia, listos para brindar asesoría y representación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ofrecemos servicios integrales para extranjeros que desean residir, invertir o establecer vínculos en Colombia. Nuestro portafolio incluye trámites de cédula de extranjería, permisos temporales de permanencia, salvoconductos, nacionalidad colombiana por adopción o inversión, y certificaciones de movimientos migratorios.

Asistimos también en procesos civiles como matrimonio con extranjero, capitulaciones matrimoniales y constitución de sociedades. Gestionamos el registro SIRE para extranjeros con vínculos laborales, académicos o turísticos en el país. Si buscas nacionalizarte en Colombia o necesitas apoyo con trámites migratorios, confía en la experiencia y profesionalismo de nuestro equipo.

Brindamos atención personalizada, resolviendo cada proceso de manera eficiente y cumpliendo con la normativa vigente. Ya sea que estés solicitando una visa, renovando tu estatus migratorio o buscando legalizar tu permanencia, te acompañamos en cada paso del proceso. Contáctanos y asegura tu tranquilidad legal en Colombia.

Abogados Migratorios Colombia

Nuestro equipo de abogados migratorios está comprometido con ofrecer soluciones jurídicas claras y efectivas para extranjeros que desean establecerse en Colombia. Además de brindar asesoría personalizada, nos encargamos de todos los aspectos legales relacionados con tus trámites migratorios, incluyendo solicitudes ante Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde la obtención de la cédula de extranjería hasta procesos complejos como nacionalización por inversión o adopción, estamos contigo en cada etapa. También ofrecemos asistencia en procesos relacionados como la constitución de empresas, matrimonios civiles y capitulaciones. Conocemos a fondo la normativa migratoria colombiana y la aplicamos con rigor y eficiencia.

No dejes tus trámites en manos inexpertas. Agenda una asesoría con nuestro equipo de abogados en derecho migratorio y recibe la orientación que necesitas para lograr tus objetivos en Colombia.

Características del Servicio

Conoce los aspectos más destacados de nuestro servicio de Abogados Migratorios Colombia.

Cédula de extranjería

Gestión rápida y segura del documento de identificación para extranjeros con visa superior a 3 meses.

Permisos y salvoconductos

Tramitamos permisos de permanencia y salvoconductos para regularizar tu estatus migratorio de forma legal.

Nacionalidad colombiana

Acompañamos procesos de nacionalización por adopción o inversión, así como renuncia y recuperación.

Registro SIRE

Asistencia para cumplir con la obligación de reportar actividades de extranjeros ante Migración Colombia.

Matrimonio y capitulaciones

Asesoría legal para contraer matrimonio civil en Colombia y redactar capitulaciones matrimoniales.

Constitución de sociedades

Soporte legal en la creación y registro de sociedades comerciales para extranjeros.

Preguntas Frecuentes

Responde a tus dudas más comunes sobre Abogados Migratorios Colombia con nuestras preguntas frecuentes.

Puedes solicitar visas tipo M, R o V según tu propósito de permanencia: trabajo, inversión, reunificación familiar, entre otros.

Todo extranjero con visa superior a 3 meses debe obtener este documento de identificación ante Migración Colombia.

Es un documento temporal que regulariza la permanencia o salida del país mientras se define tu estatus migratorio.

Puedes adquirirla por adopción, inversión o si tienes vínculos familiares. Cada caso tiene requisitos específicos.

Es la plataforma para reportar la presencia y actividades de extranjeros en Colombia. Es obligatorio en ciertos casos.

Artículos Relacionados

Profundiza tus conocimientos sobre Abogados Migratorios Colombia con nuestros artículos especializados.

¿Qué es el Derecho Migratorio?
30 de abril de 2023
3 mins de lectura

¿Qué es el Derecho Migratorio?

Para comprender qué es el derecho migratorio, en primer lugar, es necesario definir algunos términos comúnmente utilizados en esta área: #### Extranjero: personas que no son nacionales de un Estado. #### Migrante: todas aquellas personas que deciden abandonar un territorio para establecerse en otro. En otras palabras, se trata de cualquier persona que cambia su residencia habitual #### Migrante regular: persona que ingresa a un territorio que no es el de su nacionalidad cumpliendo con los requisitos para entrar y/o permanecer en este. #### Migrante irregular: persona que ingresa al territorio de un país que no es el suyo sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley para entrar y/o permanecer en este. #### Visa: autorización que otorga la autoridad de un país para que una persona extranjera ingrese y permanezca en el territorio nacional por un tiempo específico. Ahora bien, en Colombia el [Derecho Migratorio](https://serviciolegal.com.co/derecho-migratorio/) es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ingreso, permanencia y salida de personas en el territorio colombiano. Estas normas tienen como objetivo proteger los derechos de los migrantes, regular el flujo migratorio y garantizar la seguridad nacional. La Constitución Política de Colombia reconoce el derecho a la libre movilidad de todas las personas. Sin embargo, también establece la potestad del Estado para regular la entrada y salida de personas del territorio nacional. ![qué-es-el-derecho-migratorio-1-600x401.jpeg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/que_es_el_derecho_migratorio_1_600x401_jpeg_292752443a.jpg) ### Regulación El derecho migratorio en Colombia se encuentra regulado, en primera instancia por los tratados internacionales que protegen a los migrantes, los cuales pertenecen al bloque de constitucionalidad. Entre ellos se encuentra: 1. La convención Americana de Derechos Humanos 2. La convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial 3. La convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. En segunda instancia se encuentran las normas jurídicas internas, tales como: 1. El decreto 1067 de 2015\. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores. 2. La resolución 5477 de 2022\. Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas. Esta ley establece los requisitos para la obtención de la visa, la residencia y la nacionalidad colombiana. Asimismo, establece las causales de deportación y las sanciones para aquellas personas que incumplen con las normas migratorias. 3. Ley 1465 de 2011\. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. 4. Ley 1565 de 2012\. Por medio de la cual se dictan disposiciones y se fijan incentivos para el retorno de los colombianos residentes en el extranjero. ### Objetivo del Derecho Migratorio Así las cosas, se entiende que el derecho migratorio es una disciplina jurídica compleja que tiene como objetivo garantizar el acceso a los derechos de todas las personas, sin importar su origen o condición migratoria. Sin embargo, a pesar de la existencia de normas jurídicas que protegen y regulan el tema de la migración, es común que las personas se desplacen de un territorio a otro de manera irregular generalmente en busca de oportunidades y por esta razón el derecho migratorio ha tenido que ir evolucionando y creando nuevas figuras que respondan a los fenómenos migratorios actuales. En el caso del Estado colombiano, este ha implementado diversas medidas para regularizar la situación migratoria de las personas que se encuentran en el país de manera irregular. Por ejemplo, el Programa de Permiso Especial de Permanencia (PEP) permite a las personas que se encuentran en Colombia de manera irregular obtener un permiso temporal para trabajar y vivir en el país. En conclusión, el derecho migratorio en Colombia es un conjunto de normas jurídicas que regulan el ingreso, permanencia y salida de personas en el territorio colombiano. Estas normas tienen como objetivo garantizar el acceso a los derechos de todas las personas, sin importar su origen o condición migratoria. ### Cibergrafía <https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto%5F1067%5F2015.htm> <https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/5477%20del%2022%20de%20julio%20de%202022.pdf> <https://www.oas.org/es/sadye/documentos/FUPAD%5FCartillaDerechos.pdf> <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion%5Fpol

Abogados Derecho Migratorio, de Inmigración o de Extranjería
28 de febrero de 2023
3 mins de lectura

Abogados Derecho Migratorio, de Inmigración o de Extranjería

### Derecho Migratorio El derecho migratorio se encuentra regulado por la Constitución Política y la Ley de Extranjería además de otros decretos y normas emitidas por las autoridades en materia migratoria en el país como lo son el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia. Esta rama del derecho trata asuntos como: * #### Regulación de entrada y salida de extranjeros: Establece los procedimientos y requisitos para la entrada y salida de extranjeros del territorio colombiano. Incluye la obtención de visas, permisos de trabajo y otros documentos. * #### Permanencia de extranjeros en Colombia: Establece las condiciones y requisitos de permanencia temporal o permanente de los extranjeros en el país y los requisitos de renovación de permisos de trabajo y residencia. * #### [Expulsión](https://serviciolegal.com.co/la-deportacion-y-expulsion-de-colombia/) de extranjeros: Establece las causas y procedimientos para la expulsión de extranjeros que incumplen con las normas migratorias o cometen delitos dentro del territorio colombiano. * #### Protección de derechos humanos de migrantes y [refugiados](https://serviciolegal.com.co/visa-de-refugiado-en-colombia/): Establece medidas para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes y refugiados, incluyendo el acceso a servicios de salud, educación y trabajo, así como también la protección de los derechos de mujeres y niños migrantes. * #### Cooperación internacional y colaboración en materia migratoria: Establece los mecanismos de cooperación y colaboración internacional, incluyendo acuerdos de repatriación, intercambio de información y colaboración con otros países en la gestión de flujos migratorios. El derecho migratorio, el derecho de inmigración y el derecho de extranjería son términos que con frecuencia se utilizan como sinónimos pero tienen ciertas diferencias. * #### [Derecho migratorio](https://serviciolegal.com.co/derecho-migratorio/): Es el conjunto de normas que regulan la entrada, permanencia, salida y condiciones de los extranjeros dentro del territorio colombiano. Incluye todas las regulaciones relacionadas con el control migratorio y el tratamiento de los extranjeros en Colombia. * #### Derecho de [inmigración](https://serviciolegal.com.co/visas-colombia/): Se refiere específicamente a las leyes y regulaciones que se aplican a las personas que desean ingresar a Colombia y establecerse de manera permanente. Establece los requisitos y procedimientos para obtener la residencia permanente, incluyendo la documentación necesaria y los plazos de solicitud. * #### Derecho de [extranjería](https://serviciolegal.com.co/visas-colombia/): Se concentra en la situación jurídica de los extranjeros en Colombia, tanto los que están de tránsito como los que residen en el país. Incluye todas las normas que se relacionan con la protección y defensa de los derechos de los extranjeros, dentro de estas se encuentran las referentes a la defensa de los derechos humanos, el acceso a los servicios públicos, la seguridad social, la educación y el trabajo. Según estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en el año 2019 el número de extranjeros en Colombia era de 1.738.661 (3,5% de la población total del país), en el año 2020, era de 1.800.003 (3,6% de la población total), en el año 2021 era de 1.864.471 (3,8% de la población total). Durante los últimos años ha habido un incremento significativo de extranjeros venezolanos en Colombia debido a la crisis económica, social y política que experimentó Venezuela. Además se ha registrado un aumento de la en la llegada de extranjeros provenientes principalmente de países como Estados Unidos, España, Brasil y México. **REFERENCIAS:** * Murillo, A. (2021, 14 agosto). _Autoridades en Materia Migratoria._ com. <https://encolombia.com/derecho/leyes/politica-integral-migratoria/autoridades-materia-migratoria/#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Relaciones%20Exteriores%20como%20autoridad%20rectora%20en%20materia,control%2C%20verificaci%C3%B3n%20migratoria%20y%20extranjer%C3%ADa> * Cárdenas, N. (s, f.). _Estadísticas de migración._ <https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/estadisticas-de-migracion> * _Ley 48 de 1920 – Ley de Extranjería._ (1920, 3 noviembre). Ministerio de Relaciones Exteriores. <https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/

Tipos de Visas en Colombia: Guía Completa para Extranjeros 2025
29 de abril de 2025
2 mins de lectura

Tipos de Visas en Colombia: Guía Completa para Extranjeros 2025

Colombia es un destino clave para extranjeros que desean vivir, trabajar o invertir. Con las actualizaciones de la Resolución 5477 de 2022 y los ajustes de la Resolución 9316 de 2024, es fundamental conocer los tipos de visas disponibles en 2025. ## Clasificación de Visas en Colombia según la Resolución 5477 de 2022 El sistema de visas en Colombia se divide en tres grandes categorías: ### 1. Visa de Visitante (Tipo V) Para estancias temporales, hasta 2 años según la actividad: • **Turismo:** Estadías de hasta 180 días. • **Negocios:** Reuniones, ferias o asesorías. • **Estudios cortos:** Menores a 180 días. • **Tratamiento médico:** Con certificado médico. • **Eventos académicos, científicos o culturales.** [Más sobre Visa de Visitante en Colombia](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-migratorio/obten-tu-visa-tipo-v-en-colombia) ### 2. Visa de Migrante (Tipo M) Diseñada para residencias temporales prolongadas. Principales subcategorías: • **Cónyuge de colombiano:** Certificado de matrimonio o unión marital. • **Padre de colombiano:** Con registro civil del hijo. • **Trabajador:** Contrato laboral o prestación de servicios. • **Estudiante:** Para programas de más de 180 días. • **Inversionista:** Con inversión superior a 100 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes). [Relacionado: Visa de Migrante: Requisitos Actualizados](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-migratorio/visa-tipo-m-para-residencia-temporal-en-colombia) ### 3. Visa de Residente (Tipo R) Otorgada para residencia indefinida a quienes: • **Acumulan 5 años continuos con Visa M.** • **Realizan inversiones mayores a 650 SMMLV.** • **Son padres de nacionales colombianos.** • **Regresan tras haber renunciado a la nacionalidad colombiana.** [Más información: Visa de Residente: Requisitos y Renovación](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-migratorio/visa-tipo-r-colombia-residencia-permanente-segura-y-rapida) ![visado-colombia](https://serviciolegal.com.co/uploads/Adobe_Stock_505375598_2ab6b66603.webp) ## Proceso General para Solicitar una Visa en Colombia (2025) ### Paso 1: Ingresar al Portal de Visas de la Cancillería. ### Paso 2: Diligenciar el formulario y adjuntar los documentos en formato PDF. ### Paso 3: Pagar los derechos consulares (en línea o presencial). ### Paso 4: Esperar la notificación por correo electrónico (Tiempo: 5 a 10 días hábiles). ## Cambios Recientes en Políticas de Visas (2025) • **Traspaso de visas de residente antiguas:** Plazo ampliado hasta el 31 de octubre de 2026 según la Resolución 9316 de 2024. • **Visa para ciudadanos británicos:** Implementación desde mayo de 2024 como medida de reciprocidad. (Fuente: El País) • **Incremento en tarifas consulares:** Ajuste según el decreto de tasas 2025. ## Conclusión Conocer los tipos de visas en Colombia te permitirá elegir la opción adecuada según tu propósito. Con la asesoría de Servicio Legal, puedes tramitar tu visa con éxito y evitar errores comunes. **Cibergrafía:** • Ministerio de Relaciones Exteriores – Tipos de Visas • Resolución 5477 de 2022 – Cancillería de Colombia • Resolución 9316 de 2024 – Ampliación plazo traspaso visas • El País – Visado para ciudadanos británicos

Cambios Importantes en la Política de Visas de Colombia
10 de abril de 2023
3 mins de lectura

Cambios Importantes en la Política de Visas de Colombia

En este artículo, exploramos los cambios recientes en la normativa de visas en Colombia y lo que significan para los migrantes interesados en establecerse en el país. ### Emigración e Inmigración en Colombia A lo largo de su historia, Colombia ha sido conocida como un país de emigrantes, donde muchos ciudadanos han buscado nuevas oportunidades fuera de su territorio. Como resultado, los esfuerzos del gobierno se han centrado en fortalecer los lazos con la comunidad colombiana en el exterior. Sin embargo, recientemente ha habido un cambio en los patrones migratorios hacia Colombia, donde cada vez más personas deciden establecerse en el país. Este cambio exige una nueva regulación de visas que visibilice a Colombia como un destino atractivo para inmigrantes de todo el mundo. #### Resolución 5477 de 2022 Así las cosas, el ministerio de relaciones exteriores por medio de la resolución 5477 de 2022 introdujo cambios relevantes en las formalidades, términos y requisitos de los trámites para las solicitudes de visa, así como la introducción y supresión de algunas sub-categorías de visas. ##### En primer lugar, en la categoría de visitantes o [Visa Tipo V](https://serviciolegal.com.co/visa-tipo-v/), se introdujeron 4 subcategorías: #### 1\. Trabajador Agrícola de Temporada: Se creó con el fin de desarrollar labores agrícolas de temporada bajo programas establecidos por el Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural o las gobernaciones junto con el sector agrícola, el Ministerio de Trabajo, de salud y protección social. #### 2\. Fomento a la internacionalización: Está destinada para el desarrollo de actividades productivas, de innovación o investigación orientadas a la adopción o adaptación de tecnologías que complementen o desarrollen productos, procesos o servicios que contribuyan a fortalecer la competitividad del país, también para actividades que contribuyan a incorporar el conocimiento a las actividades o profesiones preestablecidas por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Atención al Ciudadano, que contribuyan a la internacionalización del país. #### 3\. Empresarios TLC: Tiene el propósito de facilitar la movilidad de empresarios o personas de negocios, en aplicación de compromisos adquiridos por Colombia en el marco de Tratados de Libre Comercio suscritos y en vigor con otros Estados. #### 4\. Visa de Nómada Digital: Aplica únicamente para que trabajadores independientes o vinculados laboralmente a empresas extranjeras presten servicios de trabajo remoto o teletrabajo desde Colombia a través de medios digitales. También aplica para iniciar un emprendimiento de contenido digital o tecnologías de la información de interés para el país. ![Cambios-en-visas-colombia-600x400.jpeg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/Cambios_en_visas_colombia_600x400_jpeg_5368354411.jpg) ##### En segundo lugar, en la categoría de Migrante o [Visa Tipo M](https://serviciolegal.com.co/visa-tipo-m/), se incluyeron visas para: #### 1\. Fomento a la Internacionalización: Destinada para extranjeros con formación a nivel de maestría, doctorado o post-doctorado en ciencias básicas o aplicadas, ingeniería, matemáticas y afines, cuyos perfiles se ajusten a las prioridades requeridas por el país en sus planes de internacionalización públicos y privados; o para profesionales de áreas preestablecidas por la dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Atención al Ciudadano, cuyo ejercicio aporte a la adopción y/o adaptación de tecnologías que fortalecen la competitividad en el país. #### 2\. Apátrida: Es para extranjeros a quienes el Estado colombiano les haya reconocido la condición de persona apátrida. ##### En tercer lugar, en la categoría de Residente o [Visa Tipo R](https://serviciolegal.com.co/visa-tipo-r/), se incluyó: #### 1\. Por aplicación del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos. #### 2\. Especial de Paz: Creada para dar cumplimiento al Decreto Ley 831 del 18 de mayo de 207 que indica que al extranjero ex miembro de la FARC-EP, que haya surtido el proceso de dejación de armas, se haya sometido al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y haya hecho tránsito a la legalidad. #### Cambios en Visas ya Existentes Finalmente, también hubo cambios importantes respecto a las condiciones de las visas ya existentes, ya que se introdujeron requisitos adicionales y se aclaró que tanto el trámite de estudio y expedición serán totalmente virtuales, entre otras cosas. ### Cibergrafía <https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion%5Fminrelaciones%5F5477%5F2022.htm> <https://www.oas.org/es/sadye/documentos/FUPAD%5FCartillaDerechos.pdf> <https://bu.com.co/es/insights/noticias/la-visa-de-nomada-digital-y-otros-cambios-en-el-sistema-migratorio>

Servicios Relacionados

Descubre otros servicios legales relacionados con Abogados Migratorios Colombia que podrían interesarte.

Image of Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Renueva tu Pasaporte Americano en Colombia fácil y rápidamente. Asesoría completa, documentación precisa y acompañamiento personalizado en cada paso. ¡Solicita tu cita hoy!

Ver más
Image of Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia

Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia

Obtén tu Visa Tipo M para residencia temporal en Colombia de forma ágil, segura y confiable. Asesoría completa y personalizada. ¡Solicita tu visa hoy mismo!

Ver más
Image of Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Solicita la Visa Tipo R para residencia permanente en Colombia. Asesoría completa, trámites rápidos y acompañamiento personalizado por abogados expertos. ¡Contáctanos!

Ver más
Image of Visa Tipo V en Colombia Trámite Ágil y Seguro

Visa Tipo V en Colombia Trámite Ágil y Seguro

Obtén tu Visa Tipo V en Colombia con asesoría personalizada, trámite ágil y atención experta. Ideal para turismo, negocios, estudios y más. ¡Solicita ahora tu consulta gratuita!

Ver más

Solicita Asesoría Personalizada en Abogados Migratorios Colombia

Nuestros abogados especializados están listos para ayudarte con tu caso de Abogados Migratorios Colombia.