Logo Servicio Legal Abogados

Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia

La Visa Tipo M permite residir temporalmente en Colombia y es ideal para cónyuges o parejas permanentes de ciudadanos colombianos, padres de colombianos, inversionistas extranjeros, estudiantes, profesionales independientes, pensionados y ciudadanos del Mercosur o Comunidad Andina.

En Servicio Legal SAS ofrecemos un servicio integral que incluye asesoría completa y gestión del trámite de tu visa ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Nos encargamos de revisar toda la documentación requerida, como pasaporte vigente, pruebas de relaciones familiares, documentos de inversión, ingresos económicos, cartas de admisión educativa y más, garantizando el cumplimiento total con las normas colombianas.

Gestionamos tu solicitud con eficiencia, teniendo un tiempo promedio de respuesta de aproximadamente 30 días calendario. Nuestro servicio incluye costos transparentes y acompañamiento continuo para asegurar que tu trámite sea exitoso y sin complicaciones.

Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia

Servicio Legal SAS facilita tu proceso de obtención de la Visa Tipo M en Colombia brindando acompañamiento especializado y soluciones adaptadas a cada situación particular. Nuestro equipo experto asegura que tu estadía en el país sea legal y sin inconvenientes, incluyendo trámites complementarios como cédula de extranjería, salvoconductos y prórrogas de visa. Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría experta y empezar tu trámite.

Características del Servicio

Conoce los aspectos más destacados de nuestro servicio de Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia.

Asesoría Personalizada

Atención y orientación adaptada a tus necesidades específicas.

Proceso Ágil y Transparente

Gestionamos tu visa en aproximadamente 30 días con transparencia absoluta.

Experiencia Comprobada

Más de 900 visas tramitadas con éxito respaldan nuestro servicio.

Acompañamiento Integral

Desde la presentación hasta la aprobación, te acompañamos en cada paso.

Complementos Migratorios

Gestión de documentos adicionales como cédula de extranjería y salvoconductos.

Costos Claros

Información precisa sobre tarifas consulares y honorarios legales.

Preguntas Frecuentes

Responde a tus dudas más comunes sobre Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia con nuestras preguntas frecuentes.

Es una visa que permite residir temporalmente hasta por 3 años, dependiendo de la categoría específica del solicitante, como cónyuge, inversionista, estudiante, entre otras.

El proceso tiene una duración aproximada de 30 días calendario desde la presentación de la solicitud.

Necesitas pasaporte vigente, pruebas de la categoría específica (matrimonio, inversiones, estudios), y documentos económicos que sustenten tu estadía.

Sí, dependiendo de la categoría específica, como cónyuges y profesionales independientes, puedes obtener permiso de trabajo.

Los honorarios son COP $2.700.000 más tasas consulares de USD $55 (estudio) y USD $270 (expedición)

Artículos Relacionados

Profundiza tus conocimientos sobre Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia con nuestros artículos especializados.

Visa Tipo M Socio o Propietario de Empresas en Colombia
14 de abril de 2021
9 mins de lectura

Visa Tipo M Socio o Propietario de Empresas en Colombia

Visa Tipo M Socio o Propietario. La visa de empresario o socio propietario Tipo M está diseñada para aquellos extranjeros que se encuentran en alguno de los siguientes escenarios: extranjeros que están estableciendo su propio negocio en Colombia, o que se encuentran invirtiendo en un negocio o compañía Colombiana que ya se encuentra previamente constituida, con la finalidad de permitirle el ingreso y la permanencia en Colombia para que el extranjero pueda crear, conducir y supervisar su empresa, o en la que está participando como inversionista. En virtud de lo anterior, para poder aplicar a la visa de empresario o socio propietario tipo M, es necesario que el extranjero aspirante a dicho tipo de visa constituya una empresa en Colombia o invierta en una compañía, y, es necesario a la vez, que dicha compañía permanezca activa, generando bienes y servicios, pagando impuestos. Adicionalmente, la resolución 6045 de 2017 artículo 48 señala que el extranjero deberá adquirir capital en sociedad comercial por un monto no inferior a cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Con respecto al tiempo de otorgación, la visa tipo M tendrá vigencia de tres años, y el tiempo de permanencia autorizado en el territorio nacional al titular de la visa tipo M será igual al tiempo de vigencia de la misma. ## ¿Cuáles son los requisitos de la Visa Tipo M Socio o Propietario? Las instrucciones o consideraciones generales a tener en cuenta para presentar una solicitud de visa son las siguientes: 1. Contar con un pasaporte o documento de viaje vigente, en buen estado y con espacio libre para visados. 2. Llenar el formulario electrónico de solicitud de visa. 3. Todos los documentos requisitos diferentes a documentos de identidad o de viaje, deberán tener una fecha de expedición no mayor a tres meses antes del registro de la solicitud. 4. Todos los documentos provenientes del exterior deberán contar con apostilla o legalización y traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma. La traducción oficial debe estar legalizada o apostillada según el caso. 5. En el caso de requerirse la presentación de los extractos bancarios, estos los podrá presentar sin apostilla o legalización y sin traducción al castellano, si su contenido puede ser establecido claramente por el oficial de visa. 6. En el caso de requerirse la presentación de los antecedentes judiciales, cuando la solicitud de esta visa se presente ante un consulado de Colombia con sede en el país de origen del extranjero, bastará la certificación de antecedentes judiciales o penales conforme a los procedimientos establecidos en ese país. Cuando la solicitud se presente ante el Grupo Interno de Trabajo de Visas e Inmigración, podrá presentar los antecedentes judiciales o penales certificados por el consulado del país de origen acreditado en Colombia o apostillado o legalizado según el caso. ## Requisitos generales Visa tipo M socio o propietario En cuanto a los requisitos comunes a todas las solicitudes de visa, se encuentran los siguientes, tomados de la resolución 6045 de 2017 artículo 36: 1. Diligenciar formulario de solicitud de visa de forma electrónica. 2. Presentar pasaporte, documento de viaje o Laissez Passer que siendo expedido por Autoridad, Organización Internacional o Estado reconocido por el Gobierno de Colombia, se encuentre vigente, en buen estado y con espacio libre para visados. 3. Aportar copia de la página principal del pasaporte, documento de viaje o Laissez Passer vigente donde aparecen registrados los datos personales o biográficos del titular. 4. Los extranjeros que soliciten visa encontrándose en el territorio nacional o en territorio de un Estado distinto al de su nacionalidad, deberán aportar copia del documento que de conformidad con las normas migratorias del país en el que se halle acredite estancia legal, regular o autorizada. ## Requisitos específicos Ahora bien, según la resolución 6045 de 2017 artículo 48, cuando la visa de migrante se solicite por reunir las condiciones del numeral 6 del artículo 17, que lee: _haber constituido o adquirido participación en el capital social de sociedad comercial en los montos mínimos establecidos en el capítulo de requisitos_, el extranjero deberá adquirir capital en sociedad comercial por un monto no inferior a cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes y deberá aportar: 1. Carta de solicitud en la que se informe con precisión, razón social, domicilio y Número de Identificación Tributaria (NIT) de la sociedad comercial constituida o en la que invierte. 2. Cuando se trate de sociedades por acciones, la participación en la sociedad se acreditará con certificado de composición accionaria suscrita por contador público, indicando monto de capital o activo registrado y pagado de propiedad del extranjero solicitante de la visa, el cual no podrá ser inferior al equivalente de cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Así mismo, señala la resolución 6045 de 2017 que la autoridad de visas podrá exigir la presentación del contrato original de sociedad, documento de constitución o información financiera de la empresa cuando la documentación aportada resulte insuficiente, presente inconsistencias o requiera aclaración. ## ¿Cuál debe ser el valor de los activos o la participación mínima en la empresa para aplicar? De la lectura de la resolución 6045 de 2017 artículo 48, se tiene que el valor de los activos o la participación mínima en la empresa para aplicar corresponde a un monto no inferior a cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes. En Colombia, se permite el 100% de propiedad de empresas extranjeras, y en el caso de una sociedad anónima simplificada (S.A.S) puede componerse con solo un (1) accionista, ya sea una persona natural o una persona jurídica, es decir, una persona o una empresa pueden ser propietarias de la compañía. En el momento en que la empresa se haya formado y haya invertido un monto equivalente a por lo menos 100 salarios mínimos en dicha compañía, podrá solicitar la visa de propietario de empresa. ## ¿El capital exigido debe estar depositado en la cuenta bancaria de la empresa? Es pertinente tener presente que la inversión en la empresa deberá ser registrada en el Banco Central de Colombia. ![visa-m-propietario-de-empresa-colombia.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/visa_m_propietario_de_empresa_colombia_jpg_e18480dcf3.jpg) ## ¿Cómo se demuestra dicha participación, activo o capital pagado? Como se mencionó anteriormente, cuando se trate de sociedades por acciones, la participación en la sociedad se acreditará con certificado de composición accionaria suscrita por contador público, indicando monto de capital o activo registrado y pagado de propiedad del extranjero solicitante de la visa. ## ¿Pueden aplicar a la visa varios socios con el capital exigido para la empresa? Cada socio extranjero que solicite la visa tipo M debe contar con el pago del capital exigido para la empresa. Es decir, un valor mayor de $84.000.000 COP pagado por socio extranjero que solicite la visa. ## Checklist de requisitos * Pasaporte original vigente. O documento de viaje vigente, en buen estado y con espacio libre para visados. * Fotocopia de la página principal del pasaporte. O documento de viaje o Laissez Passer vigente donde aparecen registrados los datos personales o biográficos del titular. * Fotocopia del documento que acredite la estancia legal, regular o autorizada del país donde se encuentra el interesado. \*Este documento aplica en los casos en que el solicitante se encuentre en un país diferente al de su nacionalidad. * Fotografía tamaño 3x4cm en formato JPG, con un peso máximo 300 KB. * Certificado de composición accionaria suscrito por contador público indicando monto de capital o activo registrado y pagado de propiedad del extranjero solicitante de la visa. \*La autoridad de visas podrá exigir la presentación del contrato original de sociedad, documento de constitución o información financiera de la empresa cuando la documentación aportada resulte insuficiente, presente inconsistencias o requiera aclaración. ## ¿En qué momento se realiza el pago? El primer paso es realizar el pago del estudio de la solicitud de visa dentro de los 15 días calendario siguientes al diligenciamiento del formulario electrónico de visa o registro de la solicitud.En un momento posterior, se debe realizar el pago para la expedición de la visa, en caso de aprobación de la solicitud. ## ¿Qué costo tiene? El estudio de visa en Colombia para socio o propietario de empresa tiene un costo de 52 dólares (US$). Mientras que, si se adelanta el estudio de visa en Europa y Cuba, tiene un costo de 40 euros (€). El costo del pago de la expedición de la visa una vez se aprueba la solicitud, es de 230 dólares (US$) en Colombia. En el caso de Europa y Cuba, el costo es de 177 euros (€). \*Tener en cuenta que, frente al pago de tasa de estudio, el artículo 74 de la resolución 6045 de 2017 señala que este pago no es reembolsable y no compromete al otorgamiento de la visa. ![visa-m-socio-propietario-de-empresa-colombia.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/visa_m_socio_propietario_de_empresa_colombia_jpg_5922221dec.jpg) ## ¿Qué formas de pago existen? Pago en línea. PSE, Servibanca, Banco GNB Sudameris, Pago en consulados, Pago con Tarjeta de crédito VISA y Tarjeta MasterCard. En la entidad solicitante. En Bogotá: Banco GNB Sudameris Oficina Sede Norte: Avenida carrera 19 N° 98 – 03 Edificio Torre 100 Piso 1, se puede realizar el pago en efectivo y en pesos colombianos. De igual forma, se puede realizar el pago en cualquier cajero automático SERVIBANCA del país. En entidad bancaria. Banco GNB Sudameris. ## Duración del trámite En primer lugar, se debe tener en cuenta que se tiene un plazo de 15 días calendario para realizar el pago del estudio de la solicitud de visa. Una vez registrado y pagado el estudio de la solicitud de visa, la autoridad de visas cuenta hasta con cinco (5) días hábiles para emitir concepto. En caso de ser aprobada la solicitud, a partir del pago de expedición, la autoridad de visas procederá a la expedición y envío de la e-visa dentro de los tres (3) días siguientes. \*La autoridad de visa tendrá hasta cinco (5) días para emitir un concepto de visa. Sin embargo, cuando para adoptar la decisión sea necesario requerir al solicitante, el término se podrá extender hasta por treinta (30) días calendario contados a partir de la fecha de pago de la solicitud. \*Se debe tener presente también que por Covid-19 y hasta tanto permanezca vigente la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, aplica Artículo 5 de la Resolución 1296 de 2020, y se suspende estampado de visa para vigencias iguales o superiores a 3 meses, y en este caso se deberá acercar a la oficina expedidora de la visa para que esta sea estampada en el pasaporte. Con visa otorgada en el exterior, podrá ingresar al territorio colombiano con visa electrónica y dentro de los treinta (30) siguientes a su arribo al territorio nacional deberá acercarse a la oficina de visas en Bogotá para llevar a cabo el estampado de la visa. Vencido este plazo, el titular deberá solicitar traspaso de la visa. ## Solicitud en línea Todas las solicitudes de visa deben ser registradas previamente por parte del usuario en el formulario de solicitud de visa en línea. Se deberán cargar los documentos requisitos en formato PDF con un peso máximo 5 MB. Se sugiere en archivos individuales según la casilla establecida. ## ¿Cuánto tiempo de vigencia mínima debe tener el pasaporte? El pasaporte o documento de viaje únicamente deberá estar vigente al momento de la expedición de la visa ## ¿Se puede solicitar desde el exterior (en línea o en consulado o embajada)? Este tipo de trámite es semipresencial. Todas las solicitudes de visa inicialmente deben estar registradas por parte del usuario en el formulario de solicitud de visa en línea. Sin embargo, puede ser requerido el solicitante ante la autoridad de visa para adoptar la decisión. De igual forma, es posible realizar el trámite desde el exterior en los consulados correspondientes. ## Diferencias dependiendo del país En el caso de Ecuador, el costo varía, si se realiza el estudio de visa en Colombia, el costo es de 30 dólares (US$). Si se realiza en Europa y Cuba, es de 23 euros (€). En el caso de España, el estudio de visa tanto en Colombia, así como en Europa y cuba, no tiene ningún costo.

 Afiliación a la EPS para Extranjero con Visa Tipo M en Colombia
14 de mayo de 2025
3 mins de lectura

Afiliación a la EPS para Extranjero con Visa Tipo M en Colombia

## Seguridad Social en Salud para Extranjeros en Colombia ### Sistema General de Seguridad Social en Salud #### Regímenes: El sistema General de Seguridad social en salud en Colombia fue creado en 1993 mediante la ley 100\. Está compuesto por dos regímenes: el contributivo, que afilia a los trabajadores asalariados, pensionados y trabajadores independientes con impresos iguales o superiores a 1 SMMLV, y el subsidiado que afilia a todas las personas sin capacidad de pago. También existe un régimen especial para los trabajadores de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, ECOPETROL, el magisterio y las universidades públicas. #### Las EPS en Colombia La afiliación a este sistema es obligatoria y se hace a través de las Entidades Promotoras de Salud, conocidas como EPS, las cuales pueden ser de índole pública o privada. Las EPS contratan a las IPS (instituciones prestadoras de servicios) que son los proveedores de atención, y pueden estar o no integradas a las EPS. El sistema contempla la libertad de escogencia como uno de los principios rectores del sistema de salud, como una característica del sistema y como fundamento del servicio público. #### Derecho a elegir la EPS Así, los afiliados tienen la facultad de elegir entre las diferentes EPS para que administren la prestación de los servicios de salud. Este derecho también ha sido reforzado vía constitucional en sentencias de tutela como lo sería la T-760 de 2008\. Sin embargo, una vez la persona se afilia a determinada EPS hay un periodo mínimo de permanencia de 1 año, luego, es posible elegir otra entidad para cambiarse. #### Listado de las EPS en Colombia El Ministerio de trabajo en su página web presenta una lista con todas las EPS ubicadas en cada uno de los departamentos del país: <https://www.mintrabajo.gov.co/lista-de-eps> ![afiliacion-eps-para-extranjeros-en-colombia-600x400.jpeg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/afiliacion_eps_para_extranjeros_en_colombia_600x400_jpeg_3f058af61a.jpg) #### Afiliación de Extranjeros a la EPS en Colombia Ahora bien, la afiliación para los extranjeros con visa tipo M se concreta con la inscripción a una entidad promotora de salud (EPS) y la presentación de la cédula de extranjería o en el caso de los menores de 7 años, la presentación del pasaporte. #### Régimen Contributivo Si se tiene visa o permiso de trabajo y se es empleado, trabajador independiente con capacidad de pago, la aplicación se debe hacer al régimen contributivo. #### Régimen Subsidiado Para afiliarse al régimen subsidiado se deberá realizar la encuesta de clasificación socioeconómica del SISBEN y clasificar en el nivel I y II. <https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.aspx> Posteriormente, se debe hacer la elección de la EPS e inscribirse a esta diligenciando el formulario único de Afiliación y Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por otro lado, es importante tener en cuenta que para realizar la afiliación del núcleo familiar, se deben presentar los respectivos documentos de identificación y aquellos que acrediten el parentesco. Una vez se hace la afiliación, se empieza a gozar del Plan de Beneficios que es el conjunto de servicios para la atención en salud al que todo afiliado al sistema tiene derecho. Este plan de beneficios, busca la protección integral de las familias, a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías. Ahora, para conocer a detalle todos beneficios del POS es posible consultar la siguiente guía creada por el Ministerio de salud: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/RBC/todo-lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios.pdf> En conclusión, la [afiliación a la EPS como Extranjero](https://serviciolegal.com.co/seguridad-social-para-extranjeros-en-colombia/) con Visa de Tipo M es de carácter obligatorio. Es un trámite que se realiza de manera sencilla pues solo se requiere de la cédula de extranjería. Una vez se esté afiliado se cuenta con diferentes beneficios como atención médica de calidad, protección financiera en cuanto hay una reducción de costos para acceder al sistema de salud, acceso a programas preventivos y protección legal en caso de negligencia médica. #### Cibergrafía <https://www.scielosp.org/pdf/spm/2011.v53suppl2/s144-s155/es#:~:text=El%20sistema%20de%20salud%20colombiano,el%20r%C3%A9gimen%20subsidiado%20%28RS%29>. <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/diagnostico-libre-escogencia-eps-SGSSS.pdf> <https://www.mintrabajo.gov.co/lista-de-eps> <https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.aspx>

Tipos de Visas en Colombia: Guía Completa para Extranjeros 2025
29 de abril de 2025
2 mins de lectura

Tipos de Visas en Colombia: Guía Completa para Extranjeros 2025

Colombia es un destino clave para extranjeros que desean vivir, trabajar o invertir. Con las actualizaciones de la Resolución 5477 de 2022 y los ajustes de la Resolución 9316 de 2024, es fundamental conocer los tipos de visas disponibles en 2025. ## Clasificación de Visas en Colombia según la Resolución 5477 de 2022 El sistema de visas en Colombia se divide en tres grandes categorías: ### 1. Visa de Visitante (Tipo V) Para estancias temporales, hasta 2 años según la actividad: • **Turismo:** Estadías de hasta 180 días. • **Negocios:** Reuniones, ferias o asesorías. • **Estudios cortos:** Menores a 180 días. • **Tratamiento médico:** Con certificado médico. • **Eventos académicos, científicos o culturales.** [Más sobre Visa de Visitante en Colombia](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-migratorio/obten-tu-visa-tipo-v-en-colombia) ### 2. Visa de Migrante (Tipo M) Diseñada para residencias temporales prolongadas. Principales subcategorías: • **Cónyuge de colombiano:** Certificado de matrimonio o unión marital. • **Padre de colombiano:** Con registro civil del hijo. • **Trabajador:** Contrato laboral o prestación de servicios. • **Estudiante:** Para programas de más de 180 días. • **Inversionista:** Con inversión superior a 100 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes). [Relacionado: Visa de Migrante: Requisitos Actualizados](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-migratorio/visa-tipo-m-para-residencia-temporal-en-colombia) ### 3. Visa de Residente (Tipo R) Otorgada para residencia indefinida a quienes: • **Acumulan 5 años continuos con Visa M.** • **Realizan inversiones mayores a 650 SMMLV.** • **Son padres de nacionales colombianos.** • **Regresan tras haber renunciado a la nacionalidad colombiana.** [Más información: Visa de Residente: Requisitos y Renovación](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-migratorio/visa-tipo-r-colombia-residencia-permanente-segura-y-rapida) ![visado-colombia](https://serviciolegal.com.co/uploads/Adobe_Stock_505375598_2ab6b66603.webp) ## Proceso General para Solicitar una Visa en Colombia (2025) ### Paso 1: Ingresar al Portal de Visas de la Cancillería. ### Paso 2: Diligenciar el formulario y adjuntar los documentos en formato PDF. ### Paso 3: Pagar los derechos consulares (en línea o presencial). ### Paso 4: Esperar la notificación por correo electrónico (Tiempo: 5 a 10 días hábiles). ## Cambios Recientes en Políticas de Visas (2025) • **Traspaso de visas de residente antiguas:** Plazo ampliado hasta el 31 de octubre de 2026 según la Resolución 9316 de 2024. • **Visa para ciudadanos británicos:** Implementación desde mayo de 2024 como medida de reciprocidad. (Fuente: El País) • **Incremento en tarifas consulares:** Ajuste según el decreto de tasas 2025. ## Conclusión Conocer los tipos de visas en Colombia te permitirá elegir la opción adecuada según tu propósito. Con la asesoría de Servicio Legal, puedes tramitar tu visa con éxito y evitar errores comunes. **Cibergrafía:** • Ministerio de Relaciones Exteriores – Tipos de Visas • Resolución 5477 de 2022 – Cancillería de Colombia • Resolución 9316 de 2024 – Ampliación plazo traspaso visas • El País – Visado para ciudadanos británicos

Visa de pensionado o rentista en Colombia
8 de abril de 2021
6 mins de lectura

Visa de pensionado o rentista en Colombia

Toda persona que reciba una pensión por jubilación o retiro, o una renta de forma habitual y periódica en otro país y esté interesada en entrar a nuestro país deberá solicitar la visa de pensionado o rentista en Colombia. Si este es tu caso, tendrás que solicitar la visa tipo M, la cual tiene una duración de tres años. ## Requisitos generales Existen documentos que se exigen para todas las visas. Estos son: * Pasaporte o documento de viaje vigente. Debe estar en buenas condiciones y con espacio libre para visado. * Copia de la página principal del pasaporte o documento de viaje. Esto con la finalidad de tener los datos biográficos de la persona. * Si está en Colombia, tendrá que probar que se encuentra en estado migratorio regular en el país y mostrar el último sello de ingreso, de salida o salvoconducto, dependiendo a su caso. * Si se encuentra fuera del territorio colombiano y pretende solicitar la visa en el exterior, tendrá que anexar la copia del documento que compruebe su permanencia regular en ese país. * Fotografía tipo documento reciente de 3x4cm, a color, con fondo blanco y de frente. Debe estar en formato JPG y que pese máximo 300 KB. **Para tener en cuenta:** * Los documentos deben ser expedidos con una fecha menor a 3 meses al momento de radicar la solicitud. Esto aplica para todos los documentos, excepto los de identidad y de viaje. * Los documentos del exterior deberán contar con apostilla o legalización. * Los documentos deben contar con traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma. La traducción debe ser apostillada o legalizada. * La Cancillería de Colombia podrá requerir información de antecedentes judiciales. ## Requisitos específicos Adicionalmente, para obtener la visa de pensionado o rentista en Colombia se necesita un certificado que dependerá de cada caso. Si desea una visa para pensionado, deberá adjuntar un soporte o certificado del pago que mes a mes recibirá de pensión. Dicho soporte será expedido por la entidad competente o misión diplomática o consular del país donde el extranjero obtuvo la pensión acreditada en Colombia. Si tiene una renta, debe anexar un certificado expedido por entidad pública o empresa privada, que sea reconocida por el Gobierno respectivo, en el cual se detalle la renta que se paga o se envía a su nombre. Esta documentación deberá estar apostillado o legalizado y traducido al castellano cuando no se encuentre en este idioma. ## Si soy un pensionado ¿Cuál es el valor mínimo para aplicar? Para aplicar a esta visa, el pago mensual de la pensión deberá ser por un valor de mínimo 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia. ## En el caso de los rentistas ¿Cuál es el valor que debo acreditar para esta visa? Para los rentistas, la cuantía que se debe demostrar debe ser igual o superior a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia. ## Checklist de requisitos Los documentos que debes tener para la presentación de la solicitud son: | Pasaporte original | | | ------------------------------------------- | | | Copia de la página principal del pasaporte | | | Documento que demuestre la estancia regular | | | Fotografía | | | Certificado de pago mensual | | ## Costos del trámite para la visa de pensionado o rentista en Colombia Estos trámites tienen dos tarifas. **En primer lugar**, se deberá realizar un pago en el instante en el que se hace la solicitud, este es el costo de estudio y puede variar dependiendo al lugar donde se realice el trámite. Si la solicitud se hace desde Europa y Cuba el costo es de €40.00 y si es desde Colombia y el resto del mundo el costo será de US$52.00. En caso ser nacional ecuatoriano, el costo es de €23.00 si se solicita en Europa y Cuba y de US$30.00 en el resto del mundo. Para los nacionales españoles no tiene costo el estudio de la solicitud. **En segundo lugar**, cuando se aprueba la solicitud, se debe cancelar un valor equivalente al costo de expedición de la visa. Si la visa se paga en Europa y Cuba el costo es de €177.00 y si es en Colombia y el resto del mundo es de US$230.00. Para los nacionales de República del Perú que se establezcan en las cuencas de los ríos Amazonas y Putumayo, ecuatorianos, españoles, japoneses y coreanos la expedición de la visa es gratuita. ## Formas de pago Existen diferentes métodos para el pago de visas en Colombia: 1. En oficinas de atención al público, las cuales se pueden localizar en Bogotá y en el exterior en los consulados de Colombia. 2. En la página web de la cancillería con PSE o tarjetas de crédito VISA y MasterCard. 3. Cajero automático SERVIBANCA ubicado en territorio colombiano. 4. Sucursales del Banco GNB Sudameris. ## Duración del trámite para visa de pensionado o rentista en Colombia Para conocer la duración de estos procesos se hace importante conocer sus dos momentos: cuándo se realiza la solicitud y cuándo se expide la e-visa. Inicialmente, se radica la solicitud y luego de hacer el pago, la autoridad de visas tiene un término de hasta 5 días hábiles para emitir un concepto. Sin embargo, este tiempo podrá ser hasta de 30 días calendarios cuando se requiera información adicional. Finalmente, después del pago de la expedición de la visa, la autoridad tiene hasta 3 días hábiles para la expedición y envío de la e-visa. ## Solicitud en línea Para realizar el trámite en línea debe ingresar a [www.cancilleria.gov.co](https://www.cancilleria.gov.co/). Después, tendrá que identificar las opciones de “trámites y servicios” y “visa” para finalmente ingresar a “solicitud de visa en línea”. Es recomendable leer las indicaciones previas y luego diligenciar los datos personales tal y como parecen en el pasaporte. La casilla de “número de registro de solicitud” se llenará con el número de solicitud que se envió al correo electrónico, cuando haya sido una solicitud registrada previamente. Si se trata de una solicitud realizada por primera vez, se deja en blanco esta parte. Al finalizar el formulario, el sistema asignará un número que recibirá en su correo electrónico. Seguidamente, se debe elegir en cada casilla una de las opciones que muestra el menú desplegable, por ejemplo: tipo de visa, tipo de solicitud, etc. Es importante que ninguna casilla quede en blanco. Después se debe continuar completando todo lo solicitado con información veraz y evitando errores de digitación. A continuación, se adjunta una fotografía tipo documento reciente, a color, con fondo blanco y de frente en formato JPG y que pese máximo 300 KB. Luego de esto, se cargan los documentos de soporte en orden, como aparecen en el listado. Recuerde que los documentos que se requieren son los que se exijan para el tipo de solicitud y deben estar en formato PDF. Finalmente, se debe seleccionar la oficina ante la cual se solicitará el estudio de la visa y escoger el medio de pago. Es fundamental revisar el correo electrónico, puesto que ahí recibirá el número de solicitud y todas las notificaciones concernientes al trámite. ## ¿Cuánto tiempo de vigencia mínima debe tener el pasaporte para solicitar esta visa? El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses antes del registro de la solicitud. ## ¿Se puede solicitar desde el exterior? El trámite de solicitud de la visa de pensionado o rentista en Colombia se puede realizar en línea a través de la página web de la cancillería. También, se puede dirigir a un consulado de Colombia. ## ¿Es igual para extranjeros de todos los países? Los requisitos para solicitar la visa de pensionado o rentista en Colombia son los mismos. Por otro lado, los costos del trámite si varían. ## ¿Esta visa permite trabajar en Colombia? Dadas las condiciones por las que se otorga esta visa, no se permite trabajar dentro del territorio colombiano durante la vigencia de la misma. En Servicio legal, contamos con abogados expertos en [**Derecho Migratorio**](https://serviciolegal.com.co/derecho-migratorio/), que le ofrecen la asesoría legal que necesita para el trámite de visa de pensionado o rentista en Colombia. ### [Contáctenos, nuestros abogados están listos para ayudarle.](https://serviciolegal.com.co/soporte/)

Servicios Relacionados

Descubre otros servicios legales relacionados con Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia que podrían interesarte.

Image of Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Renovación de Pasaporte Americano en Colombia

Renueva tu Pasaporte Americano en Colombia fácil y rápidamente. Asesoría completa, documentación precisa y acompañamiento personalizado en cada paso. ¡Solicita tu cita hoy!

Ver más
Image of Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Visa Tipo R para Residencia Permanente en Colombia

Solicita la Visa Tipo R para residencia permanente en Colombia. Asesoría completa, trámites rápidos y acompañamiento personalizado por abogados expertos. ¡Contáctanos!

Ver más
Image of Visa Tipo V en Colombia Trámite Ágil y Seguro

Visa Tipo V en Colombia Trámite Ágil y Seguro

Obtén tu Visa Tipo V en Colombia con asesoría personalizada, trámite ágil y atención experta. Ideal para turismo, negocios, estudios y más. ¡Solicita ahora tu consulta gratuita!

Ver más
Image of Abogados Migratorios Colombia

Abogados Migratorios Colombia

Asesoría experta en visas, nacionalidad, cédula de extranjería y más. Confía en nuestros abogados migratorios en Colombia. ¡Consulta hoy y obtén ayuda legal efectiva!

Ver más

Solicita Asesoría Personalizada en Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia

Nuestros abogados especializados están listos para ayudarte con tu caso de Visa Tipo M para Residencia Temporal en Colombia.