Logo Servicio Legal Abogados

Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia

En Servicio Legal contamos con abogados expertos en divorcio express en Colombia, enfocados en proporcionar soluciones rápidas, sencillas y amigables para parejas que deciden separarse de mutuo acuerdo. Nuestro equipo legal gestiona todo el proceso en notaría, permitiendo una resolución ágil en aproximadamente 10 días hábiles, siempre que no existan hijos menores involucrados.

Nos encargamos también de la liquidación de la sociedad conyugal, garantizando una distribución justa y equitativa de bienes y obligaciones adquiridas durante el matrimonio. Sabemos que enfrentar un divorcio puede ser emocionalmente complicado, por eso ofrecemos un acompañamiento profesional y sensible durante todo el procedimiento, asegurando tranquilidad y eficiencia en cada trámite.

Confía en nuestra experiencia y compromiso para llevar tu divorcio express de forma discreta, eficaz y ajustada a tus necesidades específicas.

Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia

El divorcio express o divorcio de mutuo acuerdo es ideal cuando ambas partes desean finalizar su relación matrimonial sin conflictos mayores. Nuestros abogados especializados en derecho de familia brindan asesoría integral, facilitando todo el trámite ante notaría, incluyendo la disolución y liquidación del patrimonio matrimonial. Contáctanos ahora y recibe el acompañamiento profesional que necesitas para iniciar una nueva etapa en tu vida.

Características del Servicio

Conoce los aspectos más destacados de nuestro servicio de Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia.

Divorcio Rápido en Notaría

Gestionamos tu divorcio express en tan solo 10 días hábiles, facilitando el proceso notarial para una resolución inmediata.

Liquidación Patrimonial Justa

Asesoramos en la distribución equitativa de bienes y obligaciones adquiridas durante el matrimonio.

Asesoría Personalizada

Cada caso es único, por lo que adaptamos nuestras soluciones legales según tus necesidades particulares.

Cumplimiento Normativo

Garantizamos total apego a la legislación colombiana en cada etapa del proceso de divorcio.

Acompañamiento Profesional

Proporcionamos soporte legal y emocional durante todo el procedimiento.

Cesación de Efectos Civiles

Facilitamos también la cesación de efectos civiles en matrimonios religiosos.

Preguntas Frecuentes

Responde a tus dudas más comunes sobre Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia con nuestras preguntas frecuentes.

Es un procedimiento rápido para disolver el matrimonio cuando ambas partes están de acuerdo, gestionado en notaría y concluido en aproximadamente 10 días hábiles.

Sí, pero requiere aprobación adicional del Defensor de Familia para garantizar el bienestar de los menores.

Generalmente alrededor de 10 días hábiles, siempre que no haya hijos menores involucrados.

Necesitas copias de documentos de identidad, registro civil de matrimonio, y acuerdo mutuo sobre bienes y deudas.

Es el proceso legal que distribuye equitativamente los bienes y obligaciones adquiridas durante el matrimonio.

Artículos Relacionados

Profundiza tus conocimientos sobre Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia con nuestros artículos especializados.

Divorcio expréss en Colombia
31 de octubre de 2022
2 mins de lectura

Divorcio expréss en Colombia

Puede llevarse el divorcio por notaría siempre que ambas partes lleguen a un acuerdo, lo que es muchísimo más sencillo si el matrimonio no tuvo hijos ni adquirió bienes, solo teniendo que estar de acuerdo en querer el divorcio. Cuando esto sucede, se agiliza enormemente el trámite y se habla de **divorcio expréss en Colombia.** ## Requisitos para un divorcio expréss en Colombia * Registro civil de matrimonio. * Registro civil de nacimiento de ambos cónyuges. * Poder al abogado que llevará el trámite. * Petición de divorcio. * Fotocopia de la cédula de los cónyuges. ## Duración El plazo límite del trámite es de 10 días al no tener hijos. ## Costo Los actos notariales sin cuantía, como este, causan los derechos aplicables a los actos sin cuantía, es decir, $44.000 pesos más IVA y copias. ## ¿Necesito abogado para un divorcio expréss en Colombia? Para el trámite del divorcio por notaría se requiere obligatoriamente un abogado. Si requiere de la ayuda de un abogado experto de familia para ayudarlo durante este trámite, en Servicio Legal estamos listos para ayudarlo. ## ¿En qué notaría puedo hacer este trámite? Puede realizarse ante cualquier notario del territorio nacional, pero se recomienda hacerlo en una cercana o la misma en donde se encuentran los documentos requeridos para mayor comodidad. ## ¿Es mejor que el divorcio judicial? La agilidad del proceso provoca una abrumadora preferencia por el divorcio notarial, pues un proceso que puede tardar 10 días en una notaría, puede estar tardando hasta 18 meses por vía judicial.

Diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso
23 de octubre de 2023
3 mins de lectura

Diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso

En Colombia, existen diferentes formas de llevar a cabo el proceso de divorcio. Dos de las opciones más comunes son el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. Estos dos enfoques representan distintas dinámicas y plantean diferentes retos legales y emocionales para las partes involucradas. En este ensayo, se explorarán las diferencias fundamentales entre el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso en el contexto jurídico colombiano. ## Divorcio contencioso El divorcio contencioso es aquel en el que no hay acuerdo entre los cónyuges en cuanto a los términos de la separación. En este caso, se recurre a un proceso judicial para resolver las diferencias y tomar decisiones sobre aspectos como la custodia de los hijos, la distribución de los bienes y el pago de pensiones alimenticias. Las principales características del divorcio contencioso son: * **Conflictos y desacuerdos:** los cónyuges no están de acuerdo en los términos de la separación y, por lo tanto, se requiere la intervención de un juez para tomar decisiones. * **Mayor tiempo y costos:** el proceso judicial puede ser más largo y costoso debido a la necesidad de recopilar pruebas, asistir a audiencias y esperar la resolución del juez. * **Intervención del juez:** el juez tiene la autoridad para tomar decisiones sobre los aspectos litigiosos del divorcio, basándose en las pruebas presentadas por ambas partes. * **Representación: c**ada cónyuge debe contar con abogado. * **Tiempo:** es un proceso más largo y que contiene más formalidades, por lo que puede tardar meses. ## Divorcio de mutuo acuerdo El divorcio de mutuo acuerdo, como su nombre lo indica, se da cuando los cónyuges están de acuerdo en poner fin al matrimonio y han llegado a un consenso en cuanto a los términos de la separación. Las principales características del divorcio de mutuo acuerdo son: * **Acuerdo previo:** los cónyuges han llegado a un acuerdo sobre aspectos como la custodia de los hijos, la división de los bienes y las pensiones alimenticias, entre otros. * **Proceso más rápido y económico:** al haber consenso entre las partes, el proceso de divorcio es más ágil y suele requerir menos recursos económicos. * **Participación de un notario:** en el caso del divorcio de mutuo acuerdo, los cónyuges pueden acudir a un notario para formalizar el acuerdo y obtener la sentencia de divorcio. * **Intervención judicial:** en este tipo de divorcio, la intervención del juez es limitada, ya que los cónyuges han acordado previamente los términos de la separación. * **Representación:** es posible que el trámite se lleve a cabo por un solo abogado. * **Tiempo:** es un divorcio que se puede realizar de manera ágil y sencilla, por lo que el tiempo estipulado que puede durar el proceso es de 1 mes. ### En conlusión La principal diferencia entre el divorcio contencioso y el divorcio de mutuo acuerdo radica en el nivel de acuerdo entre los cónyuges. Mientras que en el divorcio contencioso hay desacuerdos y se requiere un proceso judicial para resolverlos, en el divorcio de mutuo acuerdo los cónyuges han llegado a un consenso sobre los términos de la separación, lo que facilita y agiliza el proceso de divorcio. Sin embargo, también hay otros factores diferenciadores importantes. ### Cibergrafía <https://www.agtabogados.com/blog/cuales-son-las-diferencias-entre-divorcio-por-mutuo-acuerdo-y-divorcio-contencioso/#:~:text=En%20el%20divorcio%20contencioso%20el,proceso%20se%20hace%20ante%20notar%C3%ADa>. <https://alvarezabogadostenerife.com/2015/09/diferencias-entre-divorcio-de-mutuo-acuerdo-y-divorcio-contencioso/> <https://www.conceptosjuridicos.com/divorcio-contencioso/#:~:text=El%20divorcio%20contencioso%20es%20la,otra%20parte%20ni%20alegar%20causas>. <https://www.juridicosfamilia.com/divorcio-contencioso/> <https://www.juridicosfamilia.com/divorcio-de-mutuo-acuerdo/#:~:text=El%20divorcio%20de%20mutuo%20acuerdo,forma%20tranqui

Paso a Paso para Realizar un Divorcio de Mutuo Acuerdo en Colombia
4 de mayo de 2023
5 mins de lectura

Paso a Paso para Realizar un Divorcio de Mutuo Acuerdo en Colombia

En este artículo, te guiaremos a través del proceso de divorcio de mutuo acuerdo en Colombia. ### Acuerdo en el Divorcio El proceso de divorcio es una situación difícil que muchas parejas enfrentan en algún momento de sus vidas. Sin embargo, cuando ambas partes están de acuerdo en la separación y están dispuestas a trabajar juntas para lograr un divorcio amistoso, el proceso puede ser más fácil y menos costoso. En Colombia, el divorcio de mutuo acuerdo es una opción para aquellos que desean terminar su matrimonio de manera pacífica y sin conflictos. #### Requisitos para el Divorcio de Mutuo Acuerdo Antes de iniciar el proceso de divorcio, ambas partes deben cumplir con ciertos requisitos. En Colombia, los cónyuges que deseen divorciarse deben haber estado separados por al menos dos años, o un año si tienen un acuerdo de separación de bienes y no tienen hijos menores de edad. Ambas partes también deben estar de acuerdo en el divorcio y en los términos del mismo, incluyendo la división de los bienes y las obligaciones financieras. #### Documentos necesarios Una vez que se cumplen los requisitos previos, ambos cónyuges deben reunir la documentación necesaria para iniciar el proceso de divorcio. Estos documentos incluyen: acta de matrimonio, cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, y acuerdos por escrito sobre la división de bienes y obligaciones financieras. #### Presentación de la Demanda de Divorcio El siguiente paso es presentar una demanda de divorcio ante un juez de familia. Esto debe hacerse a través de un abogado, quien presentará la demanda y los documentos necesarios ante el juzgado. El juez revisará la demanda y, si todo está en orden, emitirá una sentencia de divorcio. #### Acuerdo de Liquidación de Bienes Después de la sentencia de divorcio, ambas partes deben llegar a un acuerdo sobre la liquidación de los bienes. Este acuerdo debe ser presentado ante el juez de familia para su aprobación. #### Registro del Divorcio Finalmente, una vez que el juez aprueba el acuerdo de liquidación de bienes, el divorcio debe ser registrado en el registro civil. Una vez registrado, el divorcio se considera finalizado. Es importante recordar que, aunque el proceso de divorcio de mutuo acuerdo puede ser más fácil y menos costoso que otros tipos de divorcio, aún se recomienda trabajar con un abogado para asegurar que todos los documentos estén en orden y que el proceso se lleve a cabo sin problemas. En resumen, el proceso de divorcio de mutuo acuerdo en Colombia implica cumplir con los requisitos previos, reunir los documentos necesarios, presentar una demanda de divorcio ante un juez de familia, llegar a un acuerdo sobre la liquidación de bienes y registrar el divorcio en el registro civil. ![divorcio-mutuo-acuerdo-colombia-600x399.jpeg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/divorcio_mutuo_acuerdo_colombia_600x399_jpeg_e598f7d7db.jpg) #### Contar con Asesoría de un Abogado Si estás considerando un divorcio de mutuo acuerdo, te recomendamos trabajar con un abogado para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y sin problemas. En conclusión, el proceso de divorcio de mutuo acuerdo en Colombia es una opción para aquellas parejas que desean terminar su matrimonio de manera pacífica y sin conflictos. Este proceso implica cumplir con los requisitos previos, reunir los documentos necesarios, presentar una demanda de divorcio ante un juez de familia, llegar a un acuerdo sobre la liquidación de bienes y registrar el divorcio en el registro civil. El proceso de divorcio de mutuo acuerdo es una opción cada vez más común en Colombia, ya que es una forma pacífica y rápida de poner fin a un matrimonio o una unión de hecho. Si bien en el pasado era necesario llevar a cabo el proceso a través de un juez de familia, desde hace unos años también es posible realizar el trámite a través de una notaría. #### Acuerdos de Divorcio y de Liquidación de la Sociedad El primer paso para iniciar el proceso de divorcio de mutuo acuerdo es tener una conversación honesta con tu cónyuge o pareja, con el objetivo de llegar a un acuerdo en relación a la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial y la custodia de los hijos (si los hubiere). Una vez que se ha llegado a un acuerdo, el siguiente paso es reunir los documentos necesarios para iniciar el proceso. #### Documentos Entre los documentos que se requieren se encuentran la copia del acta de matrimonio o de la declaración de unión marital de hecho, los registros civiles de los hijos (si los hubiere), y el acuerdo de liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial. Es importante tener en cuenta que el acuerdo de liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial debe estar firmado por ambas partes y debe ser presentado ante la notaría o el juez de familia. Una vez que se han reunido los documentos, el siguiente paso es presentarlos ante una notaría, junto con la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo. En este momento, también se deberá cancelar el valor de los derechos notariales correspondientes. ![divorcio-mutuo-acuerdo-colombia-1-600x400.jpeg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/divorcio_mutuo_acuerdo_colombia_1_600x400_jpeg_c0f31a869f.jpg) #### En caso de hijos menores Es importante destacar que, en caso de que existan hijos menores de edad, se deberá presentar un acuerdo de custodia y visitas que haya sido previamente acordado por ambas partes y que deberá ser aprobado por un juez de familia. Una vez que la notaría ha recibido los documentos y ha verificado que todo está en orden, se procede a la firma del acta de divorcio y de la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial. #### Inscripción del Divorcio Posteriormente, se inscribe el divorcio en el registro civil y se entrega el respectivo documento a las partes. Trabajar con un [abogado](https://serviciolegal.com.co/derecho-de-familia/) es recomendable para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y sin problemas. En conclusión, el proceso de divorcio de mutuo acuerdo en Colombia puede ser realizado tanto ante un juez de familia como ante una notaría. #### Divorcio en Notaría Si bien la opción de hacerlo a través de una notaría es más rápida y sencilla, es importante tener en cuenta que se requiere el cumplimiento de ciertos requisitos y la presentación de documentos importantes. Por tanto, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y sin problemas. Esperamos que esta información te haya sido útil y te deseamos lo mejor en tu proceso de divorcio. ### ### Cibergrafía “Divorcio de mutuo acuerdo” Ministerio de Justicia y del Derecho. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Comunicaciones/Documentos%20Compartidos/Tramites\_divorcio\_mutuo\_acuerdo\_2020.pdf “Divorcio de mutuo acuerdo” Portal de Servicios del Estado Colombiano. Recuperado de https://www.gob.co/divorcio-de-mutuo-acuerdo “Proceso de Divorcio en Colombia” Legal.com.co. Recuperado de https://legal.com.co/proceso-de-divorcio-en-colombia/ “Divorcio de mutuo acuerdo en Colombia: una forma pacífica de terminar un matrimonio” Divorcio En Línea. Recuperado de https://www.divorcioenlinea.co/blog/divorcio-de-mutuo-acuerdo-en-colombia “Divorcio de mutuo acuerdo en Colombia: ¿Qué debes saber?” Grupo Jurídico y Contable. Recuperado de https://www.grupojuridicoycontable.com/divorcio-de-mutuo-acuerdo-en-colombia-que-debes-saber/ “Divorcio de mutuo acuerdo en Colombia: ¿Qué es y cómo se hace?” Notaría Segunda de Medellín. Recuperado de https://www.notariasegundamedellin.com.co/divorcio-de-mutuo-acuerdo-en-colombia-que-es-y-como-se-hace/

Diferencia entre separación y divorcio en el ámbito legal
14 de mayo de 2025
3 mins de lectura

Diferencia entre separación y divorcio en el ámbito legal

Cuando una relación conyugal enfrenta dificultades insuperables que pueden terminar en la ruptura del vínculo tanto afectivo como legal, es crucial entender la diferencia entre separación y divorcio. En este artículo, exploraremos estas diferencias y cómo se puede proceder en cada caso. ![diferencia-entre-separacion-y-divorcio-600x374.jpg.webp](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/diferencia_entre_separacion_y_divorcio_600x374_jpg_994a0080f8.webp) ## ¿Qué es la separación? La separación es una acción en el que una pareja decide vivir por separado, sin tomar acciones legales. Durante la separación, **cada persona puede optar por vivir en un lugar diferente, establecer acuerdos financieros y de custodia, entre otros. Todo esto sin una intervención legal**. En Colombia la separación puede ser de dos clases: * De hecho: puede ser unilateral o de mutuo acuerdo. La primera se entiende como el abandono, es decir, que uno de los dos cónyuges se va del hogar. La segunda, puede ser de mutuo acuerdo. * Judicial: contemplada en el artículo 165 del Código Civil. Es un mecanismo que la ley provee para resolver crisis matrimoniales cuando la pareja piensa que puede haber una reconciliación. Por este medio se suspende la obligación de convivencia entre los cónyuges. Esta puede ser de dos tipos: * Indefinida: es por un tiempo indeterminado y disuelve automáticamente la sociedad conyugal. * Temporal: se otorga por un año prorrogable de manera indefinida. Vencido el año, la ley presume de manera automática que hubo una reconciliación y se comienzan a producir nuevamente todos los efectos del matrimonio. ## ¿Qué es el divorcio? Por otro lado, la diferencia entre separación y divorcio, es que éste último es el proceso legal de poner fin a un matrimonio. En este caso, **es necesario que las parejas realicen una demanda de divorcio por medio de un abogado ante un juez de familia, quien evaluará cada proceso. Si éste es aprobado, el matrimonio queda oficialmente disuelto**. En esta situación, se acuerdan términos definitivos referentes a la repartición de bienes, la custodia de los hijos y otros temas. Efectos del divorcio: * Los cónyuges quedan legalmente libres para volver a casarse, si el vínculo era sólo civil. * Se disuelven los derechos y obligaciones propios del matrimonio, como el deber de fidelidad y el deber de asistencia. * Se deben establecer acuerdos relacionados con la custodia de los hijos, la distribución de los bienes y las obligaciones financieras. ### Implicaciones Emocionales y Legales La principal diferencia entre separación y divorcio radica en las implicaciones legales y emocionales. **La separación posibilita una pausa y reflexión en la relación sin dar por terminado el matrimonio legalmente**. Por lo general, este proceso se lleva a cabo en buenos términos y en aceptación por las dos partes. Por otro lado, **el divorcio es una opción más definitiva que pone fin a la relación en todos los aspectos legales**. Puede considerarse como un paso liberador, pero que también conlleva un proceso legal y emocional desafiante al tener que [dividir bienes](https://serviciolegal.com.co/es/blog/venta-de-derechos-gananciales) y establecer acuerdos de custodia, sin duda, una decisión que no es para nada sencilla y donde también pueden resultar afectados los hijos. ### ¿Dónde asesorarte legalmente? Ahora que sabes la diferencia entre separación y divorcio, puedes tomar la decisión que mejor se ajuste a tus necesidades actuales. Sin embargo, es necesario que te orientes de un profesional en [derecho de familia](https://serviciolegal.com.co/es/servicios/derecho-de-familia) como Servicio Legal, donde te acompañen y te asesoren en los trámites que conlleva cada caso [ AGENDAR CITA PARA ASESORÍA EN LÍNEA ](https://serviciolegal.com.co/es/agendar-cita)

Servicios Relacionados

Descubre otros servicios legales relacionados con Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia que podrían interesarte.

Image of Abogados en Derecho de Familia en Colombia

Abogados en Derecho de Familia en Colombia

Confía en nuestros abogados de familia en Colombia para resolver conflictos legales con empatía y experiencia. Divorcios, custodias, alimentos y más. ¡Agenda tu consulta ahora!

Ver más
Image of Abogados Migratorios Colombia

Abogados Migratorios Colombia

Asesoría experta en visas, nacionalidad, cédula de extranjería y más. Confía en nuestros abogados migratorios en Colombia. ¡Consulta hoy y obtén ayuda legal efectiva!

Ver más
Image of Registro de Marca en Colombia: Protege tu Negocio

Registro de Marca en Colombia: Protege tu Negocio

Protege tu marca registrándola legalmente en Colombia. Asesoría experta, proceso sencillo y acompañamiento completo hasta obtener tu certificado. ¡Contáctanos ahora!

Ver más
Image of Abogado en Derecho Inmobiliario en Colombia

Abogado en Derecho Inmobiliario en Colombia

Protege tus inversiones inmobiliarias con abogados expertos en Colombia. Asesoría jurídica, revisión de contratos y trámites seguros. ¡Agenda tu consulta hoy mismo!

Ver más

Solicita Asesoría Personalizada en Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia

Nuestros abogados especializados están listos para ayudarte con tu caso de Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia.