Logo Servicio Legal Abogados

Abogados en Derecho de Familia en Colombia

En Servicio Legal S.A.S, ofrecemos asesoría legal integral y representación en todos los asuntos relacionados con el Derecho de Familia. Nuestro equipo de abogados de familia en Colombia cuenta con amplia experiencia en procesos judiciales y notariales, brindando soluciones efectivas, humanas y ajustadas a la normativa vigente.

Asistimos en trámites de divorcio civil, divorcio de mutuo acuerdo en notaría, cesación de efectos civiles de matrimonio religioso y liquidación de sociedad conyugal, asegurando siempre la protección de los derechos de las partes y de los hijos. También representamos a nuestros clientes en casos de custodia, visitas, régimen de alimentos, filiación, impugnación de paternidad y adopciones.

Nuestro objetivo es ofrecer un acompañamiento cercano que facilite la resolución de conflictos familiares sin tensiones innecesarias, promoviendo acuerdos justos y duraderos. Además, gestionamos trámites de matrimonio civil, sucesiones con acuerdo en notaría y acuerdos prenupciales.

Con Servicio Legal S.A.S, accedes a una defensa legal sólida, asesoría clara y procesos más ágiles, con el respaldo de un equipo comprometido con la justicia y el bienestar de las familias colombianas.

Abogados en Derecho de Familia en Colombia

Nuestros abogados de familia están capacitados para enfrentar tanto procesos amistosos como contenciosos, adaptándose a la realidad emocional y legal de cada caso. Brindamos atención personalizada, estrategias legales claras y un enfoque conciliador que busca proteger el interés superior de los hijos, preservar el patrimonio familiar y evitar desgastes innecesarios. Si estás atravesando una situación familiar compleja o necesitas asesoría para formalizar acuerdos legales, estamos aquí para apoyarte. Solicita tu consulta inicial y recibe orientación profesional.

Características del Servicio

Conoce los aspectos más destacados de nuestro servicio de Abogados en Derecho de Familia en Colombia.

Divorcio en Notaría o Juzgado

Tramitamos divorcios de mutuo acuerdo o contenciosos, asegurando procedimientos eficientes y conforme a la ley.

Custodia, Visitas y Alimentos

Representación legal para establecer o modificar regímenes de custodia, visitas y pensión alimentaria.

Cesación de Efectos Civiles

Gestionamos la disolución legal de matrimonios religiosos que generan efectos civiles en Colombia.

Adopciones y Filiación

Asesoría y representación en adopciones, reconocimientos e impugnación de paternidad, con enfoque legal y humano.

Sociedad Conyugal y Sucesiones

Liquidación de bienes en divorcios y trámites notariales de sucesión, con acompañamiento transparente y completo.

Acuerdos Prenupciales

Elaboramos acuerdos patrimoniales previos al matrimonio, protegiendo tus activos ante posibles rupturas.

Preguntas Frecuentes

Responde a tus dudas más comunes sobre Abogados en Derecho de Familia en Colombia con nuestras preguntas frecuentes.

Sí. Si existe mutuo acuerdo entre las partes, es posible realizar el divorcio directamente en notaría.

Puedes solicitar el cumplimiento judicial o iniciar un proceso de aumento, disminución o exoneración de alimentos.

Sí, los acuerdos prenupciales son válidos y protegen tus bienes adquiridos antes y durante el matrimonio.

Se debe hacer la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial para dividir los bienes comunes.

Artículos Relacionados

Profundiza tus conocimientos sobre Abogados en Derecho de Familia en Colombia con nuestros artículos especializados.

Abogados Especialistas en Derecho de Familia
7 de abril de 2023
2 mins de lectura

Abogados Especialistas en Derecho de Familia

### Derecho de Familia en Colombia La familia es el núcleo esencial de la sociedad y una institución de carácter jurídico e histórico. De hecho, la Constitución de 1991 en su artículo 42 la define y en el Código civil encontramos normativa que habla de la familia. En este sentido, el derecho de familia es una rama del derecho que ha tomado gran importancia porque busca la protección de este núcleo y de sus miembros. Este derecho está integrado por un derecho en sentido objetivo y subjetivo. El primero se refiere al conjunto de normas que regulan la institución familia que en su generalidad con imperativas con alto contenido ético moral y el sentido subjetivo, se refiere a las facultades que tienen los particulares para hacer valer sus derechos. ![abogados-derecho-de-familia-colombia-1-600x400.jpeg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/abogados_derecho_de_familia_colombia_1_600x400_jpeg_064641dfd6.jpg) #### Temas que abarca el Derecho de Familia Algunos temas que hacen parte del Derecho de Familia, son: #### El Matrimonio y sus Efectos: Incluye los actos prematrimoniales, las ritualidades, el registro del matrimonio, los efectos personales y patrimoniales, los elementos de existencia, validez y oponibilidad, el divorcio, la separación de cuerpos tanto de hecho como judicial y a separación de bienes. #### Los Derechos Sucesorales: Son aquellos que surgen con el fallecimiento de una persona (causante) para las personas que contempla expresamente la ley. #### La Filiación: es la relación de parentesco entre padres e hijos que produce una serie de obligaciones y derechos. Incluye temas como la adopción, la patria potestad y la obligación alimentaria. #### El Estado Civil: Es la situación jurídica de una persona dentro de la familia y la sociedad la cual determina su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones. (Artículo 1 decreto 1260 de 1970) #### La Unión Marital de Hecho: Es la unión que se da sin un vinculo solemne entre las partes y que tiene efectos para las mismas. Los requisitos para contraerla son: comunidad de vida, singularidad y permanencia. ![abogado-de-familia-en-colombia-600x400.jpeg (1).webp](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/abogado_de_familia_en_colombia_600x400_jpeg_1_0827908842.webp) En Colombia existen firmas de abogados especializadas en Derecho de Familia como [Servicio Legal SAS](https://serviciolegal.com.co/derecho-de-familia/) en la ciudad de Medellín. En conclusión, el derecho de familia es un área del derecho que regula una de las instituciones más importantes dentro de la sociedad y que busca la protección de los individuos y las relaciones dentro de este núcleo, por esto el carácter de las normas que lo integran son de orden público, lo que significa que la autonomía de la voluntad privada cuenta con muchas restricciones y en caso de presentarse alguna controversia respecto de los temas que abarca esta especialidad es mejor asesorarse de un abogado. #### Cibergrafía: <https://www.gerencie.com/prescripcion-de-los-derechos-herenciales.html#:~:text=Los%20derechos%20herenciales%20con%20aquellos,la%20ley%20define%20como%20beneficiarios>. <https://www.conceptosjuridicos.com/co/filiacion/#:~:text=La%20filiac

¿En qué casos se debe fijar cuota de alimentos para uno de los cónyuges luego del divorcio?
24 de octubre de 2023
2 mins de lectura

¿En qué casos se debe fijar cuota de alimentos para uno de los cónyuges luego del divorcio?

La cuota de alimentos es la obligación alimentaria entendida como el deber jurídico que tienen una persona para garantizar la subsistencia de otra, en la medida que haya capacidad económica del alimentante, necesidad o incapacidad económica de la persona que recibe los alimentos y que exista una relación jurídica entre el alimentante y el alimentado. Este deber no es solo para los cónyuges, sino que también aplica para: 1. El hijo póstumo: hijo que queda huérfano de padre antes de nacer. 2. Nasciturus y mujer gestante: hijo que está por nacer y mujer gestante. 3. Ascendientes y descendientes. 4. Hermanos. 5. El donante de una donación cuantiosa. 6. Cónyuge o compañero permanente: inicialmente solo se debía entre cónyuges, pero posteriormente por medio de la jurisprudencia se extendió a los compañeros permanentes. Bajo este supuesto se deben alimentos en dos escenarios: * Mientras esté vigente el matrimonio o dure la unión marital de hecho. * Cuando se entabla una acción de divorcio sanción cuando el divorcio es consecuencia del incumplimiento de alguno de los deberes de pareja. Es importante señalar que la duración de la obligación alimentaria subsiste a pesar de que el vínculo matrimonial se disuelva según lo establecido en los artículos 160 y 422 del Código Civil. Así las cosas, en caso de divorcio, separación de cuerpos o terminación de la vida en común de los compañeros permanentes, se requiere que el cónyuge o compañero inocente no inicie vida marital con otra persona, ya que en este caso se extinguirá el derecho. Por otro lado, también la muerte del alimentado será siempre causal de extinción del derecho de alimentos debido a que el término máximo de duración de la obligación es la vida del mismo pues los alimentos no se transmiten por causa de muerte. Sin embargo, hay casos en que la obligación alimentaria no se extingue con la muerte del deudor y esta obligación puede trasladarse a otra persona de quien no puede predicarse la culpabilidad y mientras subsistan las circunstancias de necesidad, se deberán los alimentos por la vida del acreedor. Lo que significa que la fuente de la obligación alimentaria no es sólo la culpabilidad del cónyuge que incumplió los deberes de pareja sino también la necesidad del cónyuge acreedor de recibir la cuota alimentaria e incluso, esta obligación puede hacer parte del pasivo de la sucesión. ### Cibergrafía <https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=32668&cadena=m> <https://blog.legis.com.co/juridico/obligacion-alimentaria> <https://www.notaria19bogota.com/cuota-alimentaria/> <https://www.portafolio.co/economia/finanzas/el-divorcio-un-gasto-que-le-puede-durar-toda-la-vida-528427>

¿Deben los hijos pagar cuota alimentaria a sus padres adultos mayores? En Servicio Legal te lo contamos
19 de julio de 2023
2 mins de lectura

¿Deben los hijos pagar cuota alimentaria a sus padres adultos mayores? En Servicio Legal te lo contamos

El tema de si los hijos deben o no pagar cuota alimentaria a sus padres adultos mayores ha generado debates y opiniones encontradas a lo largo del tiempo. A medida que la población envejece y las responsabilidades de cuidado aumentan, surge la pregunta sobre la contribución económica de los hijos hacia sus padres en esta etapa de la vida. En [Servicio Legal](https://serviciolegal.com.co/), te contamos los diferentes puntos de vista y consideraciones en torno a esta cuestión, analizando tanto aspectos legales como éticos. ![pagar-cuota-alimentaria-a-sus-padres-adultos-mayores-600x600.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/pagar_cuota_alimentaria_a_sus_padres_adultos_mayores_600x600_jpg_91e2186ed7.jpg) ## Marco legal en Colombia En primer lugar, es fundamental comprender el marco legal en Colombia en relación con la cuota alimentaria a los padres adultos mayores. Según el código civil colombiano (Artículo 411), los hijos tienen la obligación de proporcionar alimentos a sus padres **en caso de necesidad**, siempre y cuando estos no tengan los medios suficientes para subsistir por sí mismos. Esto se basa en el principio de solidaridad familiar y busca garantizar que los padres mayores reciban el cuidado y sustento necesarios. ### Consideraciones y excepciones ![pagar-cuota-alimentaria-a-sus-padres-adultos-mayores-1-600x400.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/pagar_cuota_alimentaria_a_sus_padres_adultos_mayores_1_600x400_jpg_7b033628a8.jpg) * **Situación económica de los padres:** La obligación de los hijos de pagar una cuota alimentaria a sus padres adultos mayores **está condicionada por la situación económica de los padres**. Si los padres tienen recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, es posible que los hijos no estén legalmente obligados a contribuir económicamente. Sin embargo, si los padres carecen de medios para su subsistencia, los hijos podrían tener la responsabilidad de proporcionar una cuota alimentaria. * **Capacidad económica de los hijos:** Además, de la situación económica de los padres, se deben considerar las capacidades económicas de los hijos. Si los hijos no tienen los medios suficientes para cumplir con una cuota alimentaria, podrían solicitar una exoneración ante las autoridades competentes. En estos casos, se evaluará la capacidad financiera de los hijos y se determinará si están en condiciones de asumir esta obligación. [QUIERO ASESORÍA](https://web.whatsapp.com/send?phone=573003884986&text=Hola,%20%C2%A1Me%20gustar%C3%ADa%20hablar%20con%20un%20abogado!) ### Aspectos a tener en cuenta sobre la cuota alimentaria en Colombia * **Evaluación caso por caso:** La determinación sobre si los hijos deben pagar una cuota alimentaria a sus padres adultos mayores en Colombia, se realiza caso por caso, teniendo en cuenta las **circunstancias particulares de cada familia** y las necesidades de los padres adultos mayores. * **Medios económicos de los padres:** Es importante evaluar si los padres tienen los recursos necesarios para su sustento antes de exigir una cuota alimentaria a los hijos. * **Diálogo y acuerdo mutuo:** En muchas ocasiones, la determinación de una cuota alimentaria se logra a través del diálogo y el acuerdo mutuo entre padres e hijos, teniendo en cuenta las posibilidades económicas de ambas partes. ! ![pagar-cuota-alimentaria-a-sus-padres-adultos-mayores-2-768x512.jpg.jpg](https://manager.serviciolegal.com.co/uploads/pagar_cuota_alimentaria_a_sus_padres_adultos_mayores_2_768x512_jpg_73e8049a3e.jpg) ### Servicio Legal, [abogados expertos en derecho familiar](https://serviciolegal.com.co/abogados-especialistas-en-derecho-de-familia/) En Servicio Legal contamos con abogados expertos en diferentes ramas del derecho, buscando siempre dar respuesta a las necesidades y solicitudes de nuestros clientes con un servicio de calidad. Ponte en [ contacto](https://serviciolegal.com.co/soporte/) ahora para brindarte más asesoría sobre la cuota alimentaria.

 Acuerdos en cuanto a los hijos menores en caso de divorcio
14 de mayo de 2025
3 mins de lectura

Acuerdos en cuanto a los hijos menores en caso de divorcio

**Acuerdos en cuanto a los hijos menores en caso de divorcio** En Colombia, en caso de divorcio y existir hijos menores de por medio la ley establece la importancia de llegar a acuerdos claros y justos en relación con los hijos, priorizando siempre su bienestar y protección. En este sentido, hay unos acuerdos básicos respecto a los cuales se debe llegar, bajo la supervisión y aprobación de un defensor de familia, el cual será notificado por el notario respecto del acuerdo al que han llegado los cónyuges. El defensor de familia deberá emitir su concepto en los quince días siguientes a la notificación. Las observaciones legalmente sustentadas que hace el Defensor de Familia referidas a la protección de los hijos menores de edad se incorporarán al acuerdo, de ser aceptadas por los cónyuges. En caso contrario se entenderá que han desistido del perfeccionamiento de la Escritura Pública, y se devolverán los documentos de los interesados, bajo recibo. Por el contrario, si en dicho plazo el defensor de familia no ha allegado su concepto, el notario dejará constancia de tal circunstancia, autorizará la escritura y le enviará una copia a costa de los interesados. ## Los acuerdos respecto a los cuales se debe llegar son: 1. La obligación o cuota alimentaria, que será de acuerdo con la capacidad económica de quién deba proporcionarla. Es pertinente aclarar, se entiende por alimentos todo lo que sea necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes, es decir, todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción del menor.Es importante que los padres lleguen a un acuerdo equitativo y realista en relación con la cuota alimentaria, considerando factores como los gastos educativos, de salud, vestimenta, alimentación y recreación de los hijos. En caso de desacuerdo, se puede recurrir a la intervención del juez de familia, quien determinará la cuota alimentaria de acuerdo con las circunstancias específicas del caso. 2. La custodia de los hijos. En Colombia, existen dos tipos de custodia: la custodia legal y la residencial. La primera se refiere a el derecho con el que cuenta uno de los padres para tomar decisiones relacionadas con el bienestar y cuidado del menor, la segunda se refiere a el cuidado del menor en el hogar. Es importante aclarar que se puede determinar que la custodia sea compartida. 3. El régimen de visitas con la periodicidad de las mismas, se refiere al tiempo que requiere el padre que no convive con el menor para que pueda compartir con él, ya sea cada fin de semana o cada quince días, lo mismo aplica para la temporada de vacaciones, las fechas de cumpleaños, navidad, fin de año, etc. ### En conclusión Los acuerdos a los que se debe llegar en Colombia respecto a los hijos menores en caso de divorcio son fundamentales para garantizar su bienestar y desarrollo saludable. La determinación de la custodia, el régimen de visitas, la cuota alimentaria y la toma de decisiones compartida son aspectos clave que deben ser abordados de manera justa y consensuada. La legislación colombiana busca proteger los derechos de los hijos y promover la cooperación de los padres en beneficio de su bienestar emocional y físico. ### Cibergrafía <https://www.notaria19bogota.com/acuerdo-de-divorcio-en-caso-de-haber-menores-de-edad> <https://tusabogadosycontadores.co/blog/custodia-hijos-menores-colombia/>

Servicios Relacionados

Descubre otros servicios legales relacionados con Abogados en Derecho de Familia en Colombia que podrían interesarte.

Image of Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia

Abogados Especialistas en Divorcio Express en Colombia

Resuelve tu divorcio rápido y fácilmente con nuestros abogados especialistas en divorcio express en Colombia. Asesoría legal personalizada y eficiente. ¡Consulta ahora!

Ver más
Image of Asesoría en Reglamento Interno de Trabajo en Colombia

Asesoría en Reglamento Interno de Trabajo en Colombia

Elabora tu Reglamento Interno de Trabajo con asesoría especializada. Asegura el cumplimiento legal, previene conflictos laborales y protege tu empresa. ¡Contáctanos ahora!

Ver más
Image of Abogados Penalistas Expertos en Colombia

Abogados Penalistas Expertos en Colombia

Enfrenta tu proceso penal con abogados penalistas expertos en Colombia. Defensa sólida, acompañamiento total y asesoría especializada en todas las etapas. ¡Agenda tu consulta ahora!

Ver más
Image of Abogado en Derecho Inmobiliario en Colombia

Abogado en Derecho Inmobiliario en Colombia

Protege tus inversiones inmobiliarias con abogados expertos en Colombia. Asesoría jurídica, revisión de contratos y trámites seguros. ¡Agenda tu consulta hoy mismo!

Ver más

Solicita Asesoría Personalizada en Abogados en Derecho de Familia en Colombia

Nuestros abogados especializados están listos para ayudarte con tu caso de Abogados en Derecho de Familia en Colombia.