Si eres extranjero y quieres establecerte permanentemente en Colombia, obtener la Visa de Residente ( R ) es un paso fundamental. Esta visa te permite vivir en el país de manera indefinida y acceder a derechos clave, como el trabajo y la seguridad social.
En esta guía, te explicamos quiénes pueden solicitarla, los requisitos, el proceso paso a paso y consejos para evitar errores. Además, respondemos a las preguntas más frecuentes y te mostramos cómo agilizar la aprobación de tu solicitud.
¿Qué es la Visa de Residente en Colombia?
La Visa de Residente Tipo R es un documento migratorio que otorga residencia permanente en Colombia a extranjeros que cumplen ciertos requisitos.
A diferencia de otras visas temporales, la Visa R no tiene fecha de vencimiento, aunque es importante realizar el traspaso de la visa cada 5 años o si el pasaporte cambia.
¿Quiénes pueden solicitar la Visa de Residente en 2025?
Según la normatividad migratoria vigente, pueden solicitar la Visa de Residente en Colombia las siguientes personas:
1️Extranjeros con Visa de Migrante (M) que hayan cumplido 5 años de residencia legal en Colombia
- Excepción: Ciudadanos de países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, etc.) pueden aplicar tras 2 años de residencia con visa tipo M.
2️Hijos de colombianos nacidos en el exterior
- Para extranjeros nacidos fuera de Colombia pero con al menos un padre o madre colombiano/a.
3️Padres de un colombiano por nacimiento
- Aplica si tu hijo(a) nació en Colombia y al menos uno de los padres es colombiano.
4️Personas que han renunciado a la nacionalidad colombiana
- Si alguna vez fuiste colombiano y renunciaste a la nacionalidad, puedes solicitar la Visa R para residir nuevamente en el país.
Importante: Los extranjeros casados con colombianos no pueden solicitar la Visa de Residente de forma inmediata. Deben obtener primero la Visa de Cónyuge (M) y residir en Colombia por 3 años antes de poder aplicar a la Visa R.
Requisitos para la Visa de Residente en Colombia
Documentos generales obligatorios:
- Pasaporte vigente y copia de la página de datos.
- Copia de la cédula de extranjería (si aplica).
- Certificado de antecedentes penales del país de origen.
- Prueba del motivo por el cual aplicas (según las categorías explicadas arriba).
- Comprobante de pago de la tarifa de estudio de visa.
Requisitos adicionales según la categoría:
- Extranjeros con Visa M (5 años de residencia): Certificación de tiempo de residencia expedida por Migración Colombia.
- Hijos de colombianos nacidos en el exterior: Registro civil de nacimiento.
- Padres de colombianos por nacimiento: Registro civil del hijo(a) y prueba de nacionalidad colombiana.
- Ex-colombianos que renunciaron a la nacionalidad: Documento que certifique la renuncia.
Consejo: Asegúrate de que todos los documentos sean legibles y estén debidamente apostillados o legalizados si provienen del extranjero.
Proceso de Solicitud Paso a Paso
1️Registro en el Sistema de la Cancillería
Accede a la plataforma oficial de visas y crea tu cuenta.
2️Llenado del Formulario
Completa la solicitud con tu información personal y carga los documentos requeridos.
3️Pago de Tarifas
- Estudio de visa: Aproximadamente $52 USD.
- Expedición de visa: Aproximadamente $321 USD.
(Los valores pueden variar, revisa en la página de la Cancillería de Colombia).
4️Seguimiento de la Solicitud
La Cancillería te notificará por correo electrónico sobre el estado de tu trámite.
5️Aprobación y Expedición
Si la visa es aprobada, recibirás el documento digitalmente y podrás tramitar tu cédula de extranjería en Migración Colombia.
Tiempo estimado de respuesta: Entre 5 y 30 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la Cancillería.
Principales Motivos de Rechazo y Cómo Evitarlos
Errores comunes que pueden hacer que te nieguen la visa:
- Documentación incompleta o ilegible.
- Antecedentes penales sin apostilla o legalización.
- Permanencia irregular en el país antes de la solicitud.
- Errores en el formulario de aplicación.
Consejo clave: Antes de enviar tu solicitud, verifica que todos los documentos estén correctos y actualizados.
¿Qué hacer después de obtener la Visa de Residente?
Registrarte en Migración Colombia en los primeros 15 días tras la aprobación.
Solicitar la Cédula de Extranjería como residente.
Evitar ausencias del país por más de 2 años consecutivos, ya que esto puede hacer que pierdas la visa.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta la Visa de Residente en Colombia en 2025?
Los costos varían, pero el estudio de visa cuesta aprox. $52 USD y la expedición $321 USD.
¿Se puede trabajar en Colombia con esta visa?
Sí. Como residente, puedes trabajar, estudiar y acceder a beneficios de seguridad social.
¿Cuándo puedo solicitar la nacionalidad colombiana?
Después de 5 años de residencia con Visa R, puedes iniciar el trámite de naturalización.
Conclusión: ¿Cómo Asegurar una Solicitud Exitosa?
Para obtener la Visa de Residente en Colombia sin complicaciones, sigue estos tres pasos clave:
1️Verifica los requisitos y documentos según tu caso.
2️Sigue el proceso de solicitud con anticipación.
3️Evita errores comunes que pueden retrasar tu aprobación.
¿Necesitas ayuda con tu trámite? En Servicio Legal, contamos con expertos en derecho migratorio que pueden asesorarte y garantizar un proceso exitoso. ¡Contáctanos ahora!